Inicio / luis (página 1325)

luis

La Agencia IDEA co-organiza en Sevilla un taller y encuentros bilaterales junto a dos redes europeas de apoyo a las empresas, el programa Eureka y la red Enterprise Europe Network

Los pasados días 6 al 9 de marzo se celebró en Sevilla una reunión de los Puntos Nacionales de Contacto y del Grupo de Alto Nivel del programa europeo EUREKA en la que toman parte más de cuarenta países, con motivo de la presidencia asumida de EUREKA por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
EUREKA es una iniciativa intergubernamental de apoyo a la I+D+i cooperativa en el ámbito europeo, que tiene como objeto impulsar la competitividad de las empresas europeas mediante el fomento de la realización de proyectos tecnológicos con claro interés comercial en el mercado internacional y basados en tecnologías innovadoras. Desde su fundación en 1985 se han financiado más de 5.900 proyectos con una inversión que supera los 40 mil millones de euros.
Aprovechando este foro, la Agencia de Innovación y Desarrollo co-organizó junto al CDTI un Taller y una sesión de Encuentros Bilaterales como coordinadora del nodo en Andalucía de la red Enterprise Europe Network.
Tanto EUREKA como la red “Enterprise Europe Network” (EEN),  constituyen redes europeas que tienen como misión principal prestar apoyo a las PYMEs, grandes empresas y organizaciones de investigación y desarrollo de la tecnología y la transferencia de resultados de la investigación al mercado.
Partiendo de este objetivo e interés común, representantes de ambas redes tuvieron la oportunidad de analizar la situación, buscar posibles formas de colaboración y realizar una puesta en común, buscando el aprendizaje recíproco basado en las distintas experiencias y en buenas prácticas.
Hasta el momento la colaboración entre ambas redes ha proporcionado ya numerosos beneficios a los clientes y empresas con las que trabajan, pero es evidente que existen diferencias entre las estructuras organizativas de los estados y que la consolidación y estrechamiento de los vínculos en todos ellos redundará en la mejora de los servicios que ofrecen a todos sus clientes. Aunque en algunos Estados miembros la cooperación ya se ha concretado con la utilización de sinergias de ambas iniciativas para apoyar a sus grupos destinatarios, en otros aún existe margen de mejora.
Durante la tarde del lunes 6 de marzo se celebró un Taller organizado por FFG (Austrian Research Promotion Agency) para promover una mayor cooperación entre Eureka y la EEN al que asistieron cerca de 40 participantes de 20 países, con una participación activa del nodo andaluz y de representantes del CDTI.
La Agencia IDEA actuó como anfitriona de una de las mesas con la responsabilidad de recoger las conclusiones en el acta del evento. Los nodos de Eureka y EEN de Holanda y Suecia contaron sus experiencias de cooperación, seguido de varias mesas de trabajo (world café) en las que se debatió en torno a los retos actuales, sinergias y soluciones. Asimismo el Taller mostró el ejemplo de la Open Eureka Innovation Week que se celebra en Mayo en Barcelona, como un caso práctico que puede servir de ejemplo de colaboración (http://www.eurekanetwork.org/content/open-eureka-innovation-week-2017).
La sesión de reuniones bilaterales tuvo lugar en la mañana de la segunda jornada entre socios de ambas redes, lo que les ofreció la oportunidad de conocerse más entre sí y debatir acerca de posibles colaboraciones entre diferentes países. La Agencia IDEA mantuvo reuniones con nodos, agencias y entidades de Suecia, Francia y Alemania además de la Corporación de Fomento de Chile, representantes de la Agencia finlandesa TEKES, y del National Research Council de Canadá.
 

Contenido Original

La Agencia Andaluza del Conocimiento y el Clúster Andaluz de Energías Renovables acuerdan impulsar acciones de apoyo a las pymes

La Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, y el Clúster Andaluz de Energías Renovables (CLANER) han firmado esta mañana un convenio de colaboración para impulsar acciones de asesoramiento y apoyo a pequeñas y medianas empresas andaluzas del sector de las energías limpias, en el campo de la innovación, la cooperación empresarial, la transferencia de conocimiento y la participación en programas de financiación europea.

El acuerdo contempla el desarrollo de estas actividades a través de CESEAND, el Centro de Servicios Europeos a Empresas Andaluzas, que actúa como nodo andaluz de la red Enterprise Europe Network (EEN), la red creada por la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea para apoyar y asesorar a las pequeñas y medianas empresas de los distintos países y regiones, favoreciendo su crecimiento y la creación de empleo.

Entre los servicios que ofrece CESEAND a las pymes andaluzas se encuentran los de información y asesoramiento en políticas y oportunidades de negocio en los mercados europeos, asistencia en procesos de transferencia de conocimiento, acceso a programas europeos de financiación de I+D – especialmente de Horizonte 2020-, ayuda en la búsqueda de socios para proyectos empresariales internacionales, refuerzo de la gestión de la innovación de las pymes y acompañamiento a empresas beneficiarias del instrumento PYME, entre otras.

Además, la red organiza periódicamente eventos empresariales destinados a impulsar el crecimiento de las empresas, especialmente encuentros bilaterales (B2B) y misiones internacionales.

Tras la firma del convenio, que ha tenido lugar en la sede de la Agencia Andaluza del Conocimiento, el presidente de CLANER, Alfonso Vargas, ha destacado el valor del acuerdo firmado “para todo el tejido empresarial que conforman las renovables en Andalucía que tiene a sus disposición una herramienta de enorme ayuda para su crecimiento y desarrollo, con todas las facilidades para el acceso a nuevas oportunidades y realización de las gestiones necesarias para ello”.

Por su parte, el director gerente de la Agencia Andaluza del Conocimiento, Manuel García León, ha calificado el nodo CESEAND como un “instrumento esencial” dentro de las iniciativas públicas encaminadas a favorecer la transferencia de conocimiento desde los centros generados del mismo hacia el tejido productivo andaluz. Asimismo, ha recordado que “la conversión de la ciencia y el conocimiento en bienes y servicios incide directamente en la mejora de la competitividad empresarial y en la creación de empleo cualificado y de calidad en Andalucía”.

El nodo CESEAND

El Centro de Servicios Europeos a Empresas Andaluzas (CESEAND) es el nodo andaluz de la Enterprise Europe Network, la Red Europea de Apoyo a las Empresas. CESEAND es un consorcio formado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la Agencia Andaluza del Conocimiento, el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), la Confederación de Empresarios de Andalucía y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.

El objetivo principal de este nodo es ofrecer un servicio integral a todas las empresas a través de su distintos socios según el principio de “ventanilla única”, incluyendo actividades de cooperación empresarial o tecnológica, asesoramiento en materia de innovación, internacionalización y financiación en el marco de los programas y convocatorias de la Unión Europea, etc. 

Sobre CLANER

El Clúster Andaluz de Energías Renovables (CLANER), promovido por la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), se constituye en febrero de 2012 como agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes.

Destacan, entre sus fines, la representación y defensa del sector andaluz de las energías renovables y la eficiencia energética, así como el impulso y fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de productos, procesos y servicios asociados a dicho campo mediante la colaboración y cooperación entre los miembros del clúster de manera que fortalezcan  la competitividad de las empresas andaluzas del sector energético limpio.

Entre los miembros del clúster, que actualmente cuenta con cerca de un centenar de entidades adheridas y representa a más del 90 por ciento del sector renovable andaluz, se encuentra Andalucía Tech, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) – dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad-, la Universidad de Jaén, la Universidad Pablo Olavide, de  Sevilla, la Fundación Descubre, agencias municipales y provinciales de la energía (Málaga y Córdoba), además de las principales empresas de renovables de España y la compañía eléctrica Endesa Distribución.

 

Contenido Original

Sistema de posicionamiento y navegación en interiores

[ad_1]
Una pyme polaca del sector de las TIC ha desarrollado un sistema innovador de posicionamiento y navegación en interiores basado en aplicaciones web y móviles. La empresa es el autor del principal despliegue de balizas en Polonia (1.500 unidades), que se emplean con éxito en localización y navegación en interiores, específicamente para localización de pasajeros en aeropuertos. La solución ha sido implementada con éxito en el aeropuerto Chopin de Varsovia y en el Estadio Nacional de Polonia. La empresa busca socios con el fin de establecer acuerdos de licencia, servicio y comercialización.

[ad_2]
Contenido Original

Convocatoria MAGHRENOV. Empresa francesa busca un distribuidor de una máquina potabilizadora mediante energía solar

[ad_1]
Una pyme francesa especializada en reutilización y tratamiento de agua busca un socio interesado en participar en un proyecto aprobado y financiado dentro de la convocatoria Maghrenov. El objetivo es desarrollar y comercializar una máquina de potabilización mediante energía solar basada en un tratamiento triple. El socio se encargará de distribuir la máquina en al menos un país MENA (Medio Oriente y norte de África) y, si es posible, fabricar la máquina. La fecha límite de la convocatoria es el 15 de abril de 2017 y el plazo para presentar expresiones de interés finaliza el 30 de marzo. El proyecto tendrá una duración de dos años.

[ad_2]
Contenido Original

Tecnología patentada de resonancia para diversas áreas de la oftalmología

[ad_1]
Una empresa sueca del sector de tecnologías médicas ha desarrollado y obtenido la patente de una tecnología de resonancia que actualmente se emplea en diversos campos de la oftalmología, como medidas de la presión intraocular en pacientes con glaucoma, incluyendo el queratocono. La tecnología ofrece un valor añadido en áreas como medición del pulso ocular y aplicaciones biomecánicas, como medición de la viscoelasticidad (histéresis corneal) y efectos del tratamiento del queratocono. La empresa busca inversores y socios industriales interesados en adquirir la empresa o patentes mediante acuerdos financieros. El objetivo es aumentar las oportunidades de mejorar la tecnología a nivel global.

[ad_2]
Contenido Original

Plataforma online para gestionar, informar, hacer un seguimiento y formar parte en todo el proceso de coaching de empresarios/proyectos

[ad_1]
Una start-up belga ofrece una plataforma online para acompañamiento de proyectos empresariales que permite a los usuarios gestionar, hacer un seguimiento y formar parte en todo el proceso de coaching individual y colectivo de forma sencilla. El acompañamiento de empresarios implica muchos pasos en los que participan diferentes actores (coaches, mentores, asesores, etc.) mediante el uso de diversas herramientas. Los empresarios y coaches pueden monitorizar la historia completa del proyecto de forma cuantitativa y cualitativa. La plataforma también refuerza el sentimiento de comunidad con un foro, un lugar para eventos y últimas noticias equipado con servicios interactivos que reúne a los usuarios. La empresa busca socios con el fin de establecer acuerdos comerciales con asistencia técnica.

[ad_2]
Contenido Original

Sistema de ahorro energético para ascensores en corriente continua

[ad_1]
Un centro tecnológico español con amplia experiencia en el sector de elevación ha desarrollado un módulo de carga que almacena la energía generada en el frenado de un ascensor. Esta energía se almacena en un banco de ultra capacitadores y se suministra a los sistemas auxiliares del ascensor. El dispositivo reduce el consumo de energía en estado de stand-by y mejora la clasificación energética. El módulo puede conectarse a cualquier variador de frecuencia acoplado al motor del ascensor. El centro tecnológico está interesado en licenciar la tecnología patentada a un socio del sector de elevación.

[ad_2]
Contenido Original

Sistema de energía solar sin conexión a la red con proceso de pago autónomo

[ad_1]
Una empresa británica que ofrece tecnologías a medida y servicios de consultoría en generación de energías renovables y eliminación de residuos busca socios con el fin de desarrollar un sistema de energía solar sin conexión a la red con proceso de pago autónomo (“pay as you go”). Este sistema está indicado para áreas sin electrificar en países en desarrollo. El sistema dispone de conexión máquina a máquina para la monitorización, control y recogida de datos de forma remota, con proceso de pago PAYG (“pay as you go”) o similar. La empresa busca consultoras tecnológicas o fabricantes de sistemas de energía solar para establecer acuerdos de joint venture o cooperación técnica y adaptar el sistema.

[ad_2]
Contenido Original

Empresa británica especializada en herramientas de corte se ofrece como representante a compañías europeas interesadas en el mercado de Reino Unido

[ad_1]
Una empresa británica especializada en reparación y renovación de herramientas de corte para diversos sectores (aeroespacial, nuclear, de automoción, petróleo y gas, etc.), que también fabrica herramientas nuevas, se ofrece como representante a fabricantes europeos de herramientas o proveedores de servicios que ofrezcan productos y servicios complementarios de alta calidad. La empresa está interesada en establecer acuerdos exclusivos.

[ad_2]
Contenido Original