[ad_1]
Un productor búlgaro de almendras orgánicas certificadas busca distribuidores con el fin de alcanzar nuevos mercados. La empresa opera en Bulgaria y está interesada en ampliar sus relaciones comerciales con nuevos distribuidores.
[ad_2]
Contenido Original
La Agencia Andaluza del Conocimiento imparte una jornada en la Universidad de Sevilla sobre oportunidades de financiación para proyectos de investigación
El miércoles día 30 de noviembre a las 15:00 horas en el Salón de Actos del Pabellón de México, se celebra una sesión abierta a todos los investigadores interesados en conocer más sobre las oportunidades para la cooperación y para la financiación presentadas por la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Se trata de una ocasión única para saber de primera mano, cuáles serán las siguientes actuaciones que permitan al investigador/a tanto transferir sus resultados de investigación a las empresas como para solicitar financiación a nivel europeo (H2020).
Esta sesión, que se celebra en el contexto del 'II Congreso Future and Emerging Trends in Language Technology, Machine Learning and Big Data' (@FETLT2016), pretende dar a conocer a toda la comunidad universitaria los nuevos caminos de financiación, con especial atención a las Tecnologías del Lenguaje.
Contará con la participación de:
- Jaime Durán Díaz, Sectorial TIC para Andalucía en la Agencia Andaluza del Conocimiento (Transferencia y H2020). Modera la sesión.
- Aníbal Ollero. Catedrático de la Universidad de Sevilla, responsable del grupo de investigación 'Robótica, Visión y Control', y asesor del Centro Avanzado para las Tecnologías Aeroespaciales de Sevilla.
- Margaretha Mazzura, Forum de e-Excellence de la Unión Europea.
- Aníbal R Vigueiras-Fidal. Catedrático de Teoría de la Señal y Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor “Honoris Causa” por la Universidad de Vigo y por la Universidad de San Pablo (Arequipa, Perú).
- Antonio Jesús Nebro Urbaneja. Grupo de Investigación de Ingeniería del Software de la Universidad de Málaga.
Para participar, por favor confirmar asistencia a través de Teresa López Soto, Presidenta del Comité de Organización teresals@us.es
Fuente: Universidad de Sevilla
Productor ruso de productos apícolas busca distribuidores
[ad_1]
Una empresa rusa especializada en la producción y exportación de miel y productos apícolas (jalea real, cosméticos, suplementos biológicamente activos para deportistas, productos de higiene, etc.), que vende en redes comerciales de Rusia, Estados Unidos y China, busca distribuidores.
[ad_2]
Contenido Original
Una veintena de empresas del sector audiovisual buscan acuerdos de cooperación
Un total de 20 empresas del sector audiovisual andaluz se dieron cita el pasado martes, 26 de abril, en una Jornada de Transferencia de Tecnología en el sector audiovisual-TIC organizada por la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), la Fundación Audiovisual de Andalucía y la Red OTRI Andalucía.
El encuentro, que se enmarca dentro de las actividades paralelas a la decimonovena edición del Festival de Málaga. Cine Español, tenía como objetivo crear un foro de encuentro para profesionales, empresas, grupos de investigación y centros de I+D cuya actividad se enmarque dentro del sector audiovisual y las TICs; un escenario en el que pudieran mantener reuniones bilaterales y sondear posibles acuerdos de cooperación tecnológica, así como la posibilidad de desarrollar proyectos innovadores o de investigación.
Las temáticas sobre las que giraron el medio centenar de reuniones se clasifican en tres áreas la industria cultural –arte y tecnología, audiovisual, cibercultura, videojuegos, ebooks, y redacción y géneros periodísticos y patrimonio histórico–; las tecnologías de la información y la comunicación, TICs –e-commerce, multimedia, electrónica de comunicaciones, ingeniería de redes, ingeniería de software, tratamiento de señal y comunicaciones, realidad aumentada, Big Data o cloud computing–; y la educación –e-learning y educación artística–.
La organización de las reuniones bilaterales se ha llevado a cabo gracias a la herramienta online TTAndalucía (www.ttandalucia.com), gestionada por la Agencia Andaluza del Conocimiento, en la que los participantes han ido registrando previamente las distintas ofertas y demandas tecnológicas, además de un perfil propio. Las temáticas de este tipo de encuentros son variadas y van desde la biomedicina, hasta el sector agrícola o las TICs aplicadas al entorno rural.
JORNADAS
Con el fin de aunar esfuerzos para impulsar las relaciones ciencia-empresa a nivel regional y poder conseguir un mejor aprovechamiento por parte del sector industrial de los recursos públicos de I+D, hace casi una década comenzaron a celebrarse las Jornadas de Transferencia de Tecnología de Andalucía- TTAndalucía.
Estas jornadas son fruto de la colaboración de la AAC (coordinador general) con la Red OTRI de Andalucía y cuentan con la colaboración de centros tecnológicos, asociaciones y fundaciones relevantes de los distintos sectores en los que se centran.
El objetivo fundamental es que a partir de las reuniones de trabajo organizadas en cada uno de estos encuentros se inicien proyectos de I+D+I que contribuyan a mejorar la competitividad empresarial y, de esta forma, fomentar la innovación a través de la cooperación y la transferencia de tecnología entre grupos de investigación y otras entidades –empresas, centros tecnológicos, fundaciones e instituciones–.
La próxima jornada de transferencia de tecnología TTAndalucía está prevista para el próximo 17 de junio y estará centrada en el ámbito de las smart cities.
Tecnología de procesamiento de baterías gastadas
[ad_1]
Una empresa china del sector de protección ambiental, cuya principal actividad es el reciclaje de productos electrónicos y electrodomésticos usados, busca una tecnología de procesamiento de baterías gastadas. Se busca una tecnología de alto valor que pueda emplearse para reciclar baterías secas, de ácido-plomo o litio (especialmente baterías de litio para automoción). La empresa, que dispone de un parque industrial de tratamiento de residuos, busca tecnologías maduras que permitan reciclar cualquier tipo de batería. El objetivo es establecer acuerdos de cooperación técnica.
[ad_2]
Contenido Original
Una veintena de empresas y entidades andaluzas participan con más de 130 reuniones de negocio en Alimentaria 2016
Una veintena de empresas e instituciones andaluzas se congregan esta semana en la Feria Internacional de la Alimentación Alimentaria 2016, uno de los principales encuentros nacionales para profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y gastronomía que se celebra en Barcelona.
Todas ellas participaron a lo largo de la jornada de ayer en unos encuentros empresariales que tienen lugar paralelamente a la feria y que están co-organizados por la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) y CESEAND, el nodo andaluz de la Enterprise Europe Network (EEN) -Red Europea de Apoyo a las Pymes.
El objetivo de este tipo de eventos es servir de foro de encuentro para que empresas y entidades participantes tengan la oportunidad de mantener reuniones bilaterales con otras de su sector con las que establecer posibles acuerdos de cooperación tecnológica y/o comercial relacionados con las últimas innovaciones en su ámbito de actividad. También ofrecen la posibilidad de encontrar potenciales socios con los que colaborar en proyectos europeos de I+D+I dentro del Programa Marco Horizonte 2020.
De forma periódica, la Agencia Andaluza del Conocimiento organiza este tipo de jornadas que se centran en sectores variados. La participación está abierta a entidades con intereses comerciales en cada sector en particular, así como a universidades, centros tecnológicos, institutos de investigación y emprendedores que ofrezcan o demanden tecnologías y/o innovaciones. En el caso de los encuentros celebrados en el marco de Alimentaria, las entidades participantes han expresado su interés en tres temáticas concretas: alimentos y procesos alimentarios innovadores, tendencias en el sector de alimentos y bebidas; y nutrición y salud.
La feria ha doblado este año sus esfuerzos para atraer a participantes de todo el mundo, especialmente los procedentes de Asia, Estados Unidos y Latinoamérica. En el salón exponen firmas de más de 50 países, convirtiendo el foto en un evento de referencia internacional.
La Agencia Andaluza del Conocimiento ha organizado esta actividad a través de CESEAND, el nodo andaluz de la Enterprise Europe Network (EEN) – la Red Europea de Apoyo a las PYMES-, un consorcio compuesto por la AAC, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA); el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.
Los servicios e iniciativas puestas en marcha por la EEN en Andalucía han contribuido a impulsar el potencial de innovación de las PYMES andaluzas, promoviendo la cooperación empresarial, la internacionalización y la participación en programas e iniciativas europeas de las pymes de la región, e impulsando, a su vez, el conocimiento de las políticas e instrumentos de la Unión Europea.
Proyecto Piloto de Horizonte 2020 para enlazar a las empresas con investigadores experimentados de otros países
El pasado viernes se presentó en Bruselas el “Proyecto Piloto de Horizonte 2020 PYME Asociación para la innovación: conectando a los investigadores experimentados con las PYMEs” cuyo objetivo es apoyar a las PYMEs y Start-ups a contratar a investigadores con talento de otros Estados miembros (bien por la ausencia de investigadores con conocimientos específicos en un país determinado o por los elevados costes de los mismos) para explorar ideas de negocio innovadoras.
La contratación de investigadores cualificados de otro país suele resultar complicado para las empresas, bien por los costes, desplazamientos, lugar de trabajo, condiciones laborales,…por lo que para solventar este problema la Comisión Europea ha lanzado este proyecto piloto con la idea de que la Pyme pueda contratar al mejor investigador sin barreras de nacionalidad.
Se necesitan tres elementos para participar en el programa:
- Ser una Pyme localizada en un Estado miembro de la UE o en un País o Territorio de Ultramar (PTU) o en un país asociado al programa Horizonte 2020 (excluyendo Suiza).
- Tener una idea innovadora que necesita un apoyo inicial, para su primer año de lanzamiento.
- Un investigador postdoctorado (o equivalente) con amplios conocimientos en las necesidades de la empresa y que cumpla con los requisitos de movilidad transnacional.
La comisión con esta convocatoria ofrece tres cosas:
- Apoyo financiero a la empresa por un periodo de un año para pagar el sueldo del investigador, sus costes de traslado, viajes y subsistencia. Este apoyo irá acorde con las necesidades específicas de cada pyme, la empresa tiene que hacer una estimación real de estos costes.
- Visibilidad internacional a través del portal europeo de movilidad internacional de investigadores EURAXESS, donde se anunciará de un modo gratuito la búsqueda de la empresa que podrán consultar los investigadores de dentro y fuera de la UE.
- Paquete de formación para el investigador y su supervisor en la empresa para facilitar la integración y maximizar los resultados del proyecto.
La fecha límite para que la empresa presente su solicitud on line es el 30 de junio de 2016.
La solicitud consiste en presentar un documento de 10 páginas, donde la PYME debe describir la idea innovadora, el tipo de conocimientos que busca la empresa y como van a incorporar al investigador en su equipo.
Calendario de actuaciones:
- Finales de febrero 2017: La comisión pretende seleccionar a 90 pymes y start-ups
- Del 1 de marzo al 31 de abril de 2017: se publicarán los anuncios de las empresas seleccionadas en el portal EURAXESS.
- Del 1 de mayo al 30 junio 2017: selección de los investigadores
- 1 de septiembre de 2017: incorporación de los investigadores a las PYMEs
En los enlaces que detallan a continuciaón se puede acceder a las presentaciones delas jornada informativa:
- https://ec.europa.eu/easme/sites/easme-site/files/h2020_innovation_associate.presentation-13.05.pdf
- https://ec.europa.eu/easme/sites/easme-site/files/h2020_sme_innovation_associate_presentation_final_1.pdf
Empresa española de la industria de la madera busca contratistas e instaladores
[ad_1]
Una empresa familiar española con más de 30 años de experiencia en el sector de la madera, que cuenta con especialistas en diseño, fabricación e instalación de muebles a medida para la industria de catering/hotelera y sectores gubernamental, comercial y residencial, busca contratistas e instaladores en el extranjero con el fin de colaborar en nuevos proyectos bajo acuerdos de servicios.
[ad_2]
Contenido Original
Proyecto Piloto de Horizonte 2020 “PYME Asociación para la innovación: conectando a los investigadores experimentados con las PYMEs”
El “Proyecto Piloto de Horizonte 2020 PYME Asociación para la innovación: conectando a los investigadores experimentados con las PYMEs” pretende apoyar a las PYMEs y Start-ups a contratar a investigadores con talento de otros Estados miembros (bien por la ausencia de investigadores con conocimientos específicos en un país determinado o por los elevados costes de los mismos) para explorar ideas de negocio innovadoras.
La contratación de investigadores cualificados de otro país suele resultar complicada para las empresas, bien por los costes, desplazamientos, lugar de trabajo, condiciones laborales,…por lo que para solventar este problema la Comisión Europea ha lanzado este proyecto piloto con la idea de que la Pyme pueda contratar al mejor investigador sin barreras de nacionalidad.
Se necesitan tres elementos para participar en el programa:
- Ser una Pyme localizada en un Estado miembro de la UE o en un País o Territorio de Ultramar (PTU) o en un país asociado al programa Horizonte 2020 (excluyendo Suiza).
- Tener una idea innovadora que necesita un apoyo inicial, para su primer año de lanzamiento.
- Un investigador postdoctorado (o equivalente) con amplios conocimientos en las necesidades de la empresa y que cumpla con los requisitos de movilidad transnacional.
La comisión con esta convocatoria ofrece tres oportunidades:
- Apoyo financiero a la empresa por un periodo de un año para pagar el sueldo del investigador, sus costes de traslado, viajes y subsistencia. Este apoyo irá acorde con las necesidades específicas de cada pyme, la empresa tiene que hacer una estimación real de estos costes.
- Visibilidad internacional a través del portal europeo de movilidad internacional de investigadores EURAXESS, donde se anunciará de un modo gratuito la búsqueda de la empresa que podrán consultar los investigadores de dentro y fuera de la UE.
- Paquete de formación para el investigador y su supervisor en la empresa para facilitar la integración y maximizar los resultados del proyecto.
La fecha límite para que la empresa presente su solicitud on line es el 30 de junio. Es un documento de 10 páginas que describa la idea innovadora, el tipo de conocimientos que busca la empresa y como van a incorporar al investigador en su equipo. La comisión pretende seleccionar a 90 pymes y start-ups para finales de febrero de 2017. Posteriormente del 1de marzo al 31 de abril se publicarán los anuncios de las empresas seleccionadas en el portal EURAXESS. Entre mayo y junio se hará la selección de los investigadores y el 1 de septiembre de 2017 se pretende que se incorporen los investigadores.
Empresa británica ofrece una tecnología inmersiva basada en localización y busca acuerdos de servicio con instituciones académicas/culturales para mejorar la experiencia y orientación del visitante
[ad_1]
Una empresa londinense ha desarrollado una página web y aplicación móvil para visitas audioguiadas con GPS. La empresa busca instituciones académicas/culturales con el fin de establecer acuerdos de servicio. El objetivo es desarrollar visitas a campus y universidades para turistas, estudiantes y futuros alumnos y sus familias.
[ad_2]
Contenido Original