Inicio / luis (página 1409)

luis

Comparación de los niveles de innovación de los países de la UE

La Comisión ha publicado los resultados de 2016 de tres informes diferentes: el Cuadro europeo de indicadores de la innovación, el Cuadro de indicadores de la innovación regional y el Innobarómetro.

Entre las principales conclusiones de estos informes, cabe destacar el hecho de que la innovación en la UE se va aproximando a los niveles de Japón y Estados Unidos. En cuanto a los niveles comparativos intraeuropeos, Suecia vuelve a ser líder en innovación mientras que Letonia es ahora el país donde más rápidamente se progresa en este ámbito.  Dentro de los países con una innovación moderada, existen también núcleos regionales de innovación como pueden ser el Piamonte y Friul-Venecia Julia en Italia, el País Vasco en España o Bratislava en Eslovaquia. Andalucía, por su parte, se encuentra en la categoría de región con un nivel de innovación moderado, al igual que el resto de comunidades autónomas españolas, con la excepción de Extremadura, que tiene un nivel de innovación modesto.

De los resultados de los informes se deduce también que, generalmente, el principal factor para convertirse en un líder de innovación es la implantación de un sistema de innovación equilibrado que combine un nivel adecuado de inversiones públicas y privadas, asociaciones de innovación eficaces entre empresas y entidades docentes, así como una sólida base educativa e investigación de excelente calidad. El impacto económico de la innovación debe manifestarse en términos de ventas y exportaciones de productos innovadores y también de empleo. En relación con las regiones, de los datos publicados se extrae que la especialización en tecnologías facilitadoras esenciales aumenta el rendimiento de la innovación regional, especialmente en los ámbitos de los materiales avanzados, la biotecnología industrial, la fotónica y las tecnologías avanzadas de fabricación.

Por último, los informes señalan que en los dos próximos años se espera una mejora del rendimiento de la innovación en la UE, ya que la mayoría de las empresas tienen previsto mantener o aumentar el nivel de inversión en innovación durante el año próximo.

La edición anual del Cuadro europeo de indicadores de la innovación ofrece una evaluación comparativa del rendimiento de la investigación y la innovación de los países de la UE y de terceros países seleccionados. El informe de 2016 incluye, por primera vez, una sección prospectiva centrada en la evolución reciente, las tendencias y los cambios previstos. El Cuadro de indicadores de la innovación regional es una extensión regional del Cuadro europeo de indicadores de la innovación en la que se evalúa el rendimiento de la innovación de las regiones europeas. Por su parte, el Innobarómetro indica las tendencias y actitudes recientes en las actividades de las empresas relacionadas con la innovación en los países de la UE, así como en Suiza y los Estados Unidos.

 

Fuente: Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas – Newsletter nº 602

Contenido Original

Microscopía de fuerza piezoeléctrica directa (DPFM)

[ad_1]
Una institución pública española ha desarrollado un microscopio de fuerza atómica (AFM) basado en un modo capaz de representar la carga piezoeléctrica generada mediante el efecto piezoeléctrico directo y obtener valores cuantitativos de la constante piezoeléctrica. Se trata de una herramienta fiable y precisa para comprender la dinámica de generación de la carga piezoeléctrica. Se buscan empresas con el fin de explotar el know-how mediante un acuerdo de licencia de patente.

[ad_2]
Contenido Original

Nueva versión del Modelo General del Acuerdo de Subvención H2020

La Comisión interviene para fortalecer la integridad de la investigación: Horizonte 2020 tiene ahora un conjunto de normas más específicas sobre integridad en la investigación, gracias al Acuerdo de Subvención renovado.

El pasado mes de diciembre, el Consejo Europeo, en sus Conclusiones sobre la Integridad de la Investigación, reconoció que la integridad de la investigación es clave para lograr la excelencia en la investigación y que se debe tomar medidas para prevenir la mala conducta de investigación. Por lo tanto, invitó a la Comisión ya todas las partes interesadas para definir y aplicar políticas en este sentido.

El Modelo de Acuerdo renovado presentado la semana pasada, proporciona una mayor claridad en los requisitos, ahora se pide explícitamente a los beneficiarios que respeten los principios de honestidad, fiabilidad, objetividad, imparcialidad, la comunicación abierta, el deber de cuidado, y la equidad y la responsabilidad para las futuras generaciones de la ciencia.

El Comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, Moedas, declaró que las nuevas normas ayudarán a promover una cultura de integridad en la investigación y la transparencia en todas las organizaciones de investigación, lo que no sólo va a impulsar la excelencia científica, pero con el tiempo se mostrará al público que la ciencia europea es intachable.

La Comisión también desempeña un papel clave en la revisión recientemente lanzada del Código Europeo de Conducta para la Integridad de la Investigación. El proceso está dirigido por la federación Todas las Academias Europeas (ALLEA) en cooperación con las partes interesadas, incluyendo la industria, la academia y la financiación de la investigación. Una vez actualizado, en enero de 2017, el nuevo código constituirá un mecanismo eficaz para promover la adhesión a los más altos estándares de integridad en la investigación en toda Europa.

 

Fuente: Delegación de la Junta de Andalucía en Bruxelas.

Contenido Original

Extrusor de presión variable para extracción de aceite de semillas

[ad_1]
Una empresa española del sector de energía está especializada en la instalación y mantenimiento de sistemas energéticos. La empresa está interesada en desarrollar una nueva idea de negocio y para ello necesita un extrusor de presión variable capaz de extraer aceite de semillas de bajo contenido en grasa mediante extracción en frío. La empresa ha identificado algunas semillas y ha estudiado el valor del aceite extraído para fines de salud y nutrición. Además el aceite obtenido puede emplearse en cosmética. Se buscan socios para establecer acuerdos comerciales con asistencia técnica e implementar la tecnología de extracción de aceite de semillas.

[ad_2]
Contenido Original

Catálogo de los clusters Españoles 2016

Los consorcios españoles de la Enterprise Europe Network (EEN), en el ámbito del Grupo Temático dedicado a los Clusters, han elaborado un catálogo de clusters españoles. El consorcio andaluz (CESEAND), cuya coordinación depende de la Agencia IDEA, ha contribuido a su elaboración, aportando la información sobre los clusters existentes en Andalucía.

Contenido Original

Los técnicos de CESEAND se habilitan para la realización de diagnósticos avanzados de gestión de la innovación

En el marco de la Enterprise Europe Network de la Comisión Europea, CESEAND ofrece a las PYMEs andaluzas un servicio de diagnóstico especializado, orientado a mejorar la gestión de sus sistemas internos de innovación, mediante el análisis y la evaluación de diversos aspectos de la empresa como la estrategia y cultura de innovación, la organización, los procesos y ciclo de vida de la innovación, los factores de capacitación, así como los resultados derivados de la innovación.

Mediante la prestación de este servicio, las empresas que lo soliciten obtienen un diagnóstico de sus capacidades de innovación, con la identificación de  sus puntos fuertes y débiles, junto  a una propuesta de plan de acción dirigida a mejorar su sistema de gestión de la innovación y competitividad. El servicio se presta con arreglo a una metodología consolidada utilizando dos herramientas certificadas internacionalmente: IMP³rove Assessment e Innovation Health Check, desarrolladas por IMP³rove – European Innovation Management Academy y Enterprise Ireland respectivamente.

Durante los meses de junio y julio, se han organizado en Sevilla varias sesiones formativas que han permitido que más de una veintena de técnicos de CESEAND se habiliten en el uso de estas herramientas.

Contenido Original

Empresa británica especializada en productos para el cuidado de la piel busca distribuidores

[ad_1]
Una empresa británica especializada en productos para el cuidado de la piel busca distribuidores que tengan contactos en las industrias de cosmética, spas y venta mayorista y minorista de productos de belleza. La empresa fabrica productos de alta calidad, como cremas de día/noche, serums y aceites faciales y corporales, y también ofrece productos OEM de marca blanca para licencia.

[ad_2]
Contenido Original

Los técnicos de CESEAND se habilitan para la realización de diagnósticos avanzados de gestión de la innovación

En el marco de la Enterprise Europe Network de la Comisión Europea, CESEAND ofrece a las PYMEs andaluzas un servicio de diagnóstico especializado, orientado a mejorar la gestión de sus sistemas internos de innovación, mediante el análisis y la evaluación de diversos aspectos de la empresa como la estrategia y cultura de innovación, la organización, los procesos y ciclo de vida de la innovación, los factores de capacitación, así como los resultados derivados de la innovación.

Mediante la prestación de este servicio, las empresas que lo soliciten obtienen un diagnóstico de sus capacidades de innovación, con la identificación de  sus puntos fuertes y débiles, junto  a una propuesta de plan de acción dirigida a mejorar su sistema de gestión de la innovación y competitividad. El servicio se presta con arreglo a una metodología consolidada utilizando dos herramientas certificadas internacionalmente: IMP³rove Assessment e Innovation Health Check, desarrolladas por IMP³rove – European Innovation Management Academy y Enterprise Ireland respectivamente.

Durante los meses de junio y julio, se han organizado en Sevilla varias sesiones formativas que han permitido que más de una veintena de técnicos de CESEAND se habiliten en el uso de estas herramientas.

Contenido Original

Programa de Experiencia Empresarial de la Comisión Europea

El Programa de Experiencia Empresarial, lanzado por la Comisión Europea en el año 2006, se trata de un programa dirigido a proporcionar a los funcionarios de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMEs (DG GROW, Formerly Enterprise) de la Comisión Europea una visión práctica del día a día de las PYMEs europeas, con la finalidad de mejorar y adaptar las normativas y legislación europea a la realidad empresarial y la problemática cotidiana de las PYMEs.

El programa ofrece igualmente una oportunidad única para las Pymes de tener un contacto directo con altos funcionarios de la Comisión Europea, buscando el acercamiento de las instituciones europeas  a sus ciudadanos.

Beneficios para las PYMEs y para la Comisión Europea

La empresa o el emprendedor que reciba la visita del funcionario de la Comisión Europea, obtendrá sin coste alguno:

  • Información de primera mano acerca de las Políticas de la Unión Europea dirigidas a PYMEs
  • Una mejor visión del funcionamiento interno de las instituciones europeas
  • Una mejor represenatación de los intereses de las PYMEs en la elaboración de las políticas europeas
  • Una oportunidad única que tener un contacto directo con funcionarios de la Unión Europea

A través del programa, la Comisión Europea

  • Promoverá el conocimiento y la concienciación de los funcionarios de la Comisión en todo lo relacionado con las PYMEs
  • Facilitará la mejora en la elaboración de las politicas de la Comisión Europea y su apoyo a las PYMEs

Todas aquellas PYMEs andaluzas que estén interesadas en beneficiarse de este servicio, no tienen más que contactar con nosotros a través de la dirección de correo electrónico: een.aac@juntadeandalucia.es

 

Contenido Original