Inicio / luis (página 649)

luis

Estudio búlgaro especializado en diseño y fabricación de muebles de contrachapado busca distribuidores

[ad_1]
Una empresa búlgara diseña y fabrica muebles de diseño paramétrico utilizando únicamente juntas de madera que se ensamblan con un martillo de goma y con la ayuda de instrucciones animadas en 3D. Hechos completamente con un material homogéneo – contrachapado de alta calidad que satisface los criterios actuales de producción ecológica – los muebles están indicados para diferentes áreas funcionales: hogar, oficina, colegios y guarderías. Las instrucciones de montaje en formato de animaciones en 3D muestran la secuencia de montaje de cada elemento. Los clientes acceden a las instrucciones desde un enlace a un vídeo basado en web que permite girar y visualizar el objeto desde diferentes ángulos y perspectivas. Los muebles de paquete plano reducen los costes de transporte. La empresa busca socios con el fin de establecer acuerdos de distribución.

[ad_2]
Contenido Original

Fabricante ucraniano de productos químicos de uso doméstico busca distribuidores

[ad_1]
Una empresa ucraniana ofrece servicios de fabricación de productos químicos profesionales respetuosos con el medioambiente para el cuidado del hogar teniendo en cuenta las necesidades y requisitos del cliente. Hasta la fecha, la empresa ha desarrollado detergentes y productos de limpieza sin fosfatos para uso doméstico y para compañías manufactureras con distintas actividades. Todos los productos están acreditados conforme al sistema de certificación ambiental y llevan la etiqueta Ecolabel. Los detergentes no incorporan formaldehídos, precursores, aromas ni colorantes sintéticos, fosfatos ni otros compuestos que contienen fósforo. La empresa busca socios potenciales especializados en vender productos de limpieza con el fin de establecer acuerdos de distribución a largo plazo y ampliar su red de ventas en Europa y Asia.

[ad_2]
Contenido Original

Fabricante ucraniano de productos químicos de uso doméstico busca distribuidores

[ad_1]
Una empresa ucraniana ofrece servicios de fabricación de productos químicos profesionales respetuosos con el medioambiente para el cuidado del hogar teniendo en cuenta las necesidades y requisitos del cliente. Hasta la fecha, la empresa ha desarrollado detergentes y productos de limpieza sin fosfatos para uso doméstico y para compañías manufactureras con distintas actividades. Todos los productos están acreditados conforme al sistema de certificación ambiental y llevan la etiqueta Ecolabel. Los detergentes no incorporan formaldehídos, precursores, aromas ni colorantes sintéticos, fosfatos ni otros compuestos que contienen fósforo. La empresa busca socios potenciales especializados en vender productos de limpieza con el fin de establecer acuerdos de distribución a largo plazo y ampliar su red de ventas en Europa y Asia.

[ad_2]
Contenido Original

Internacional: la CE establece un derecho ANTIDUMPING a las bicicletas procedentes de China, Indonesia, Malasia, Sri Lanka, Túnez, Camboya, Pakistán y Filipinas,

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/1379 DE LA COMISIÓN por el que se establece un derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de bicicletas originarias de la República Popular China, ampliado a las importaciones de bicicletas procedentes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, Túnez, Camboya, Pakistán y Filipinas, hayan sido o no declaradas originarias de dichos países, tras una reconsideración por expiración en virtud del artículo 11, apartado 2, del Reglamento (UE) n.o 2016/1036.

Contenido Original

Internaciona: la CE establece un derecho ANTIDUMPING a las bicicletas procedentes de China, Indonesia, Malasia, Sri Lanka, Túnez, Camboya, Pakistán y Filipinas,

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/1379 DE LA COMISIÓN por el que se establece un derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de bicicletas originarias de la República Popular China, ampliado a las importaciones de bicicletas procedentes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, Túnez, Camboya, Pakistán y Filipinas, hayan sido o no declaradas originarias de dichos países, tras una reconsideración por expiración en virtud del artículo 11, apartado 2, del Reglamento (UE) n.o 2016/1036.

Contenido Original

Jornada informativa Horizonte 2020 sobre las convocatorias 2020 de 'Energía segura, limpia y eficiente”

[ad_1]

La Agencia Andaluza del Conocimiento junto con la Universidad de Sevilla y en colaboración con la Red OTRI Andalucía y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), organizan el próximo 1 de octubre de 2019 en la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de una jornada informativa sobre las convocatorias en 2020 de “Energía segura, limpia y eficiente”, dentro del pilar de los Retos Sociales de Horizonte 2020 (H2020), el Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación.

Esta jornada está dirigida principalmente a grupos y organismos de investigación, centros tecnológicos, empresas y administraciones públicas regionales y locales interesados en participar en H2020. El objetivo es analizar las novedades y las oportunidades de financiación dentro del Programa de Trabajo 2018-2020 para las convocatorias actualmente abiertas en esta temática.

La jornada está estructurada en dos bloques fundamentales:

  • Un primer bloque que contará con la presencia de la Representante Nacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) en el Reto Social 3, Mª Luisa Revilla, que informará sobre los siguientes aspectos: Contexto político resumido y actualizado; Información de los Topics y las distintas convocatorias; Datos de participación española relevante y de la CCAA-Andalucia; Transición de H2020 a Horizonte Europe.
  • Mesa Coloquio centrada en los aspectos prácticos a tener en cuenta para conseguir proyectos, que contará con la experiencia de un Gestor y de un evaluador de proyectos que nos proporcionarán su visión.

Inscripción y reuniones de revisión de propuestas:

  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2019 (15:00 h) y se podrán formalizar a través del envío de un correo electrónico con su información de contacto a een.aac@juntadeandalucia.es
  • Los asistentes también tendrán la oportunidad de mantener reuniones de asesoramiento con este representante previa cita con el fin de contrastar sus ideas de proyecto para Horizonte 2020. Para ello, durante la fase de inscripción se deberá solicitar la reunión vía email a een.aac@juntadeandalucia.es y adjuntar el documento resumen de la idea de proyecto o la propuesta a presentar antes del 27 de septiembre de 2019 (15:00 h).

Más información y contacto

Lucía Díaz Martín
Agencia Andaluza del Conocimiento
Tel: 955 00 74 76
eMail: lucia.diaz.martin@juntadeandalucia.es

[ad_2]
Contenido Original

Brexit: la Comisión Europea reitera a las empresas a prepararse frente a una cada vez más probable salida sin acuerdo

Con el escenario de profunda crisis institucional en Reino Unido y ante un cada vez más probable Brexit abrupto, la Comisión Europea publicó una nueva Comunicación sobre la preparación al Brexit, que se suma a los documentos previos presentados en los últimos meses de carácter genérico y sectorial; en total, 19 propuestas legislativas adoptadas y 63 actos no legislativos. En esta última Comunicación hace un llamamiento a todas las partes implicadas, empresas y ciudadanos incluidos, a que sigan avanzando en los preparativos finales frente a un posible escenario de salida sin acuerdo. Además, se acompaña de una lista de control (checklist) para que las empresas comprueben su grado de preparación ante una salida no pactada de Reino Unido y actúen en consecuencia.

Del mismo modo, la Comisión propuso al Parlamento Europeo y al Consejo realizar ajustes técnicos específicos en la duración de las medidas de contingencia ya adoptadas en tres ámbitos principales:

  1. Para el sector del transporte propone prorrogar un Reglamento que garantiza conexiones básicas de transporte de mercancías y viajeros por carretera hasta el 31 de julio de 2020 y otro sobre conectividad aérea básica hasta el 24 de octubre de ese año. 
  2. La Comisión alentó a continuar en 2020 las medidas de contingencia de 2019 vigentes en el sector pesquero, de manera que los pescadores de ambas partes mantengan el acceso a las aguas.
  3. En relación con la participación británica en el presupuesto europeo del próximo año, para que los beneficiarios de programas bajo presupuesto europeo sigan recibiendo financiación hasta finales de 2020 si Reino Unido acepta y cumple con sus contribuciones presupuestarias para dicho año.

 Por último, la Comisión propuso que el Fondo Europeo de Solidaridad y el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización se pongan a disposición de las empresas, trabajadores y Estados miembros que se vean más afectados por un Brexit duro; incluidos el sector de la agricultura y las normas sobre ayudas estatales. Ahora, todas estas propuestas deberán ser aprobadas tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo. 

Contenido Original

Jornada informativa sobre la convocatoria 'Innovative Training Networks (ITN)' para 2020 dentro de las acciones Marie Sklodowska-Curie del Programa Marco Europeo

[ad_1]

El próximo martes 8 de octubre la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Red OTRI Andalucía, organiza una jornada informativa sobre la convocatoria 'Innovative Training Networks (ITN) 2020' dentro de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA) del Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación Horizonte 2020.

El objetivo fundamental del encuentro es presentar a los asistentes los aspectos claves de la esta modalidad de ayudas dentro de MSCA, abierta hasta el próximo 14 de enero de 2020 y enfocada a proyectos de investigación colaborativos en redes de formación de doctorandos. Contará con la participación de Cristina Gómez Corchete, Punto Nacional de Contacto (NCP) para el Programa MSCA de la Oficina Europea de FECYT-MICIU, quien detallará las principales características y las novedades de la convocatoria para 2020. Asimismo, Ricardo Carmona Galán, del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CSIC), aportará su experiencia como coordinador del proyecto ACHIEVE (MSCA-ITN-2017) y se darán recomendaciones prácticas desde el punto de vista de la evaluación de propuestas competitivas en la redacción de los apartados de excelencia, impacto e implementación.

El evento está dirigido, principalmente, a investigadores, grupos de investigación de organismos públicos o privados de educación superior que otorgan títulos académicos, organizaciones de investigación pública o privadas sin ánimo de lucro, PYMES, hospitales, grandes empresas, ONGs, organismos gubernamentales, organizaciones internacionales y museos. Es decir, a entidades del sector académico y no académico interesadas en participar en esta convocatoria. 

Los participantes tendrán la oportunidad de revisar sus propuestas conjuntamente con la NCP previa solicitud (se admitirán únicamente 3 entrevistas). Para dicha revisión, aquellas instituciones y/o investigadores que estén preparando una acción ITN 2020 coordinada por una entidad española pueden enviar la propuesta técnica completa (template B convocatoria ITN-2020 en formato.doc) a la dirección mariecurie.aac@juntadeandalucia.es, especificando en el asunto 'MSCA-ITN-2020'.

La fecha límite para la recepción de propuestas es el 1 de octubre de 2019 (10:00 a.m). En el caso de propuestas presentadas en convocatorias anteriores, será necesario adjuntar, además, el informe de evaluación (ESR) recibido en la convocatoria anterior.

La fecha límite para inscribirse en la jornada es el 7 de octubre (09:00 a.m).

Para consultar la agenda provisional de esta jornada pinche aquí.

Datos de Contacto:
Pilar Robledo Villar
Tel.: 955 007 469
mariecurie.aac@juntadeandalucia.es

Lugar:
Universidad Pablo de Olavide (UPO)
Sala de Grados
Edificio 25 (Biblioteca) Planta baja
Carretera de Utrera km 1,
41013, Sevilla

[ad_2]
Contenido Original

Jornada informativa sobre la participación de empresas dentro del Programa Marie Sklodowska Curie Actions (MSCA) – Horizonte 2020

[ad_1]

El próximo jueves 19 de Septiembre en Sevilla, la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), en colaboración con la Fundación AYESA, organizan una jornada informativa sobre la participación de empresas dentro del Programa Marie Sklodowska Curie Actions (MSCA) del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 (2014-2020).

En la Jornada que tendrá lugar en la Fundación AYESA, se detallarán las posibilidades de financiación para las empresas ( y en general sector “no acádemico”) dentro de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA) del Programa Horizonte 2020, con el objetivo de poder contratar a investigadores predoctorales y posdoctorales. Se contará además con el caso de éxito de la empresa sevillana SALUMEDIA que presentará su proyecto “CATCH”, financiado al 100% a través del programa MSCA, en su modalidad "Redes de colaboración (ITN)" para la contratación de investigadores predoctorales en el desarrollo de un proyecto de investigación europeo en consorcio mediante la movilidad internacional, intersectorial e interdisciplinar.

El encuentro estará dirigido a aquellas entidades interesadas en contratar a investigadores predoctorales y posdoctorales para desarrollar un proyecto de investigación internacional de I+D+i, en consorcio o individual, como parte de su estrategia de desarrollo empresarial. Los costes de contratación están subvencionados al 100% por parte de la CE.

Aquellas entidades interesadas podrán inscribirse hasta el próximo 17 de Septiembre (10:00 a.m) con el asunto “MSCA-EMPRESAS” a través del correo electrónico mariecurie.aac@juntadeandalucia.es, indicando en el mismo sus datos de contacto y el nombre de la entidad. Debido a la limitación de plazas, se enviará mail de confirmación.

Lugar de celebración:

Salón de Actos
Fundación Ayesa
Avd. Marie Curie 2, Parque Tecnológico de la Cartuja, 41092 Sevilla

Más información:

Pilar Robledo Villar,
Tel.: 955 007 469,
mariecurie.aac@juntadeandalucia.es

[ad_2]
Contenido Original

Internacional: el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha creado un buzón de contacto para las empresas afectadas por la ley Helms-Burton

 

Tal y como anunció el pasado 31 de julio, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se ha creado un buzón para que sirva de punto de contacto para las empresas afectadas por la ley Helms-Burton y el Ministerio. La dirección de este buzón, que ya está habilitada es: infohelmsburton@mincotur.es

¿Qué es la ley Helms-Burton con la que Washington quiere asfixiar al gobierno de Cuba? Fin de los viajes de turismo, limitación de remesas y otras 3 medidas con las que EE.UU. aumenta la presión sobre Cuba. Las reclamaciones serán posibles luego de que el presidente Donald Trump decidiera en abril pasado activar el Título III de la Ley Helms-Burton, una legislación que fue aprobada por Bill Clinton en 1996 para sancionar al gobierno de La Habana por derribar dos avionetas estadounidenses. Es la primera vez desde que se aprobó la ley que la Casa Blanca autoriza la implementación de un artículo que autoriza a ciudadanos cubanoamericanos y ciudadanos estadounidenses que aseguren que perdieron sus bienes en la isla después de la Revolución de Fidel Castro- puedan llevar ante las cortes federales a empresas extranjeras que operan en esas propiedades confiscadas en la isla.

 

Contenido Original