

La Red de Información Europea de Andalucía agrupa a todos los centros de información europea existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía que pertenecen a las redes de la Comisión Europea (centros Europe Direct, Centros de Documentación Europea y centros Enterprise Europe Network), los cuales facilitan el acceso a la información sobre la Unión Europea a toda la población andaluza y realizan actividades de información, divulgación, sensibilización y de asesoramiento en todas aquellas cuestiones relacionadas con el proceso de integración europea.
Creada en 2004, la Red de Información Europea de Andalucía está presidida y coordinada por la Secretaría General de Acción Exterior y Unión Europea de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, que financia anualmente las actividades previstas en el Plan Anual de Actividades de la Red mediante subvenciones nominativas aprobadas cada año en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En el Plan Anual de Actividades de la Red de Información Europea de Andalucía, aprobado por todos sus miembros, consta el Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea como actividad a ejecutar por el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada en nombre de la Red de Información Europea de Andalucía.
En base a este mandato, el Rector de la Universidad de Granada y en nombre de la Red de Información Europea de Andalucía, convoca, en régimen de concurrencia competitiva, el “XIX Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea”, con el objetivo de fomentar la investigación sobre integración europea y apoyar a los investigadores/as que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea.
Bases de la convocatoria: ANDALUCIAEUROPA.COM
Tras el éxito de las pasadas ediciones, Transfiere 2024 lanza la “IV Open Call for Deep Tech Start-ups” impulsada por el nodo andaluz de la Enterprise Europe Network en colaboración de Red Europea de Business Angels (EBAN). En este foro, start-ups nacionales e internacionales con proyectos en materia de deep tech tendrán la oportunidad de aumentar su visibilidad ante inversores nacionales e internacionales.
Consulta toda la información detallada en la web de la convocatoria: https://transfiere.fycma.com/call-for-startups/ En dicha web podrá acceder a las bases de la convocatoria y registrarse si cumple todos los requisitos de participación. El plazo de registro finaliza el 25 de enero de 2024,
Start-ups inscritas:
Todas las start-ups inscritas en la convocatoria se beneficiarán de un pase de acceso.
Start-ups seleccionadas:
Start-up ganadora:
[ad_1]
Andalucía TRADE, en colaboración con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la agencia noruega Innovation Norway, ha impulsado la visita a Andalucía de seis firmas tecnológicas procedentes de este país con el objetivo de ofrecerles una visión integral del nivel tecnológico y de digitalización del sector agroalimentario andaluz. La misión busca, además, favorecer el contacto de estas firmas con centros tecnológicos, organismos de investigación, startups, principales agentes tractores en este ámbito y demás entidades implicadas en el desarrollo y modernización del ecosistema agro de la comunidad.
La visita ha sido organizada en el marco de la iniciativa Global Growth y está patrocinada por Innovation Norway a través de la Red Enterprise Europe Network (EEN), a la que están adheridas Andalucía TRADE y el Consejo Andaluz de Cámaras, cuyos expertos se han encargado de ofrecer acompañamiento y asesoramiento técnico a estas entidades.
La agenda de la delegación se inició con una jornada de networking en el marco de la feria Auténtica Premium Food Fest, celebrada en Sevilla (FIBES) los días 25 y 26 de este mes y que ha reunido a profesionales de toda España para descubrir las últimas novedades y tendencias en productos premium en alimentación y bebidas. En la jornada han colaborado entidades como las empresas Agrosevilla, COVAP, Grodi Tech y Ec2ce, que se encuentran entre los principales productores y exportadores andaluces de productos como la aceituna, lácteos y cárnicos, así como de soluciones tecnológicas aplicadas a la monitorización y el análisis de cultivos, la agricultura predictiva, la gestión de plagas, la optimización de riego, etc.
También han participado en esta actividad entidades dedicadas a la aceleración de la transformación digital del sector tales como Andalucía Agrotech, el Nodo Europeo de Innovación Digital (EDIH) – designado por la Comisión Europea y que supone la incorporación de Andalucía a una red de excelencia europea dedicada a impulsar la transformación digital de las pymes-; el cluster noruego Agritech y el partenariado temático sobre trazabilidad y big data de la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía.
Asimismo, las firmas iniciaron ayer un tour prospectivo por las instalaciones de empresas y agentes claves de la región para ayudarlas a analizar oportunidades en el ámbito de la digitalización agro y conocer, de primera mano, las necesidades del sector. Se espera impulsar la transferencia de conocimiento y la generación de contactos comerciales y tecnológicos de cara a favorecer el desarrollo de proyectos conjuntos, acuerdos de licencia y de producción y distribución; formación de consorcios de investigación, proyectos tecnológicos, etc.
El grupo ha visitado ya la finca demostrativa del proyecto LIFE4Doñana, en el Parque Nacional de Doñana (Huelva), así como la finca El Valenciano de la firma Balam Agriculture, en Sevilla, así como las instalaciones de COVAP, el Centro de Investigación Agroalimentaria CICAP y el Centro IFAPA de Hinojosa del Duque, en Córdoba.
A lo largo del día de hoy se espera que culminen este tour prospectivo visitando la Cooperativa La Palma y el Grupo La Caña, en Granada; el Centro Tecnológico TECNOVA y la Unión Corporación, en Almería; y la empresa Corsevilla, ya de vuelta a la capital hispalense.
La delegación noruega la conforman empresas especializadas en soluciones tecnológicas para el tratamiento de suelo (Soil Steam International, Moleda), la digitalización del campo (Agdir y Sensonomic) y tecnologías aplicadas al sector ganadero (Findmy y Nofence).
The post El nodo andaluz de la EEN acerca la industria agroalimentaria andaluza a una delegación de empresas noruegas para potenciar la digitalización y la innovación tecnológica del sector appeared first on CESEAND.
[ad_2]Fecha:
Lunes, día 30 de octubre, a las 12:00 horas
Lugar de celebración:
CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ANDALUCÍA
C/ Arquímedes 2, PCT Cartuja
41092 – Sevilla
(mapa)
Hace tres décadas, Europa marcó un hito en su historia económica al establecer el Mercado Único Europeo, un ambicioso proyecto que ha transformado la forma en que las empresas operan en el continente. Desde entonces, este mercado único ha sido el motor de la Unión Europea, impulsando el crecimiento económico y promoviendo la cooperación entre sus Estados miembros.
En esta mesa redonda abordaremos dos ejes clave:
12:00 – 12:15: BIENVENIDA INSTITUCIONAL
José Enrique Millo Rocher, Secretario General de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación. Junta de Andalucía
Luis Fernández-Palacios González de Castejón, Secretario General – Confederación Empresarios de Andalucía
Mercedes León Lozano, Directora Gerente – Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio
12:15 – 14:00: «DIÁLOGO SOBRE 30 AÑOS DEL MERCADO ÚNICO EUROPEO: IMPULSANDO LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. BARRERAS Y OPORTUNIDADES”.
Mª Cruz Arcos Vargas, Presidenta Consejo Andaluz del Movimiento Europeo
José Isaías Rodriguez García-Caro, Ex vicepresidente del Consejo Económico y Social Europeo. Presidente Valcambre. Patrono Fundación ADECCO
14:00: COPA DE VINO ESPAÑOL
Las empresas estamos comprometidas con la sostenibilidad como motor para aumentar la competitividad y por ello queremos dar a conocer, en el marco de los objetivos climáticos que la UE se ha marcado, las oportunidades que puede suponer para las empresas la lucha contra el cambio climático y sensibilizar a empresas y sociedad de la necesidad de impulsar iniciativas a través de la colaboración público-privada para lograr un futuro más sostenible.
PROGRAMA
10:00h. Café networking de bienvenida
10:20h. Bienvenida
10:30h. Inauguración
10:45h. Ponencia “Pacto Verde Europeo: pasado, presente y futuro”.
11:15h. Acciones contra el cambio climático. ¿Qué estamos haciendo?
12:00h. “El futuro del planeta: Ciencia y Empresas”
12:30h. Clausura
In 2023, the Enterprise Europe Network celebrates its fifteenth birthday. To commemorate this milestone, Network partners across the world will be celebrating alongside some of the 4.2 million small businesses that they have helped to innovate and grow internationally.
Who has the Network been helping?
Small and medium companies with the ambition to innovate and grow their business in the European Single Market and beyond can benefit from the support of the over 450 Network partner organisations. These are embedded in local business structures and connected across the globe. The Network offers a combination of learning opportunities, tailored advice, and support to find the best partnerships. This includes how companies can access the sources of finance they need to grow, how they can innovate, how they can navigate rules in the EU Single Market and third countries and how they can find commercial partners.The Network’s advisers’ trusted advice and practical help has been supporting start-ups, small businesses and entrepreneurs from vast array of sectors: from agriculture to artificial intelligence, textile to aerospace, maritime to creative industries.
The Network’s unique combination of local knowledge and global reach has meant that thousands of companies have been able to access international markets and grow their businesses further and faster.
Why turn to the Network?
As a result of our support, more than half a million companies have benefitted from personalised one-to one business advice that has helped them enhance their international potential.
Every single day, more than 500 companies receive specialised guidance and training sessions.
In recent years, the Network has expanded its services to help companies make the transition to greater environmental and social sustainability, improve their resilience to shocks and achieve digital transformation.
And last year, the Network provided special support to EU and Ukrainian companies affected by the Russian invasion and developed guidance to help companies navigate the energy crisis. Companies across Europe and beyond are turning to the Network as a reliable partner with a proven track record in helping companies achieve their international ambitions. Will you be the next one?
The post Enterprise Europe Network: 15 years supporting small businesses with international ambitions appeared first on CESEAND.