Inicio / luis (página 654)

luis

Selección de Informes Tecnológicos Sectoriales de interés

El equipo técnico de CESEAND ha llevado a cabo una recopilación de los últimos informes tecnológicos publicados que pueden resultar de alto valor añadido a su entidad.

CESEAND como nodo de la Enterprise Europe Network en Andalucía ha puesto en marcha esta acción a partir de 2019 con el fin de aportar a las entidades andaluzas de valiosa información relacionada con tendencias tecnológicas, estado del arte y mercados en torno a las tecnologías TIC como herramientas clave transversales en el proceso de Transformación Digital y de internacionalización tecnológica.

Estos informes, elaborados en su mayoría por entidades de interés público y consultoras de prestigio, permiten acceder a información que puede ser de gran utilidad para la estrategia de empresa en el ámbito comercial y de I+D+i.

Se recogen a continuación los informes seleccionados que se han identificado en el último mes:

      1. «Twenty-five years of digitization: Ten insights into how to play it right» (McKinsey Global Institute)
      2. «La España cuántica: Una aproximación empresarial» (AMETIC, GMV, Accenture y Entanglement Partners)
      3. «Capturing the Value of Blockchain» (BCG)
      4. «Technology trends 2019. The importance of trust» (PwC)
      5. «Decoding digital talent. What 27,000 digital experts in 180 countries tell us about their mobility and work preferences» (BCG y The Network)
      6. «Beyond Proofs of Concept: Scaling the Industrial IoT» (Bain & Company)
      7. «Waking Up to a New Reality: Building a Responsible Future for Immersive Technologies (Accenture y G20 Young Entrepreneurs’ Alliance)
      8. «5G consumer potential. Busting the myths around the value of 5G for consumers» (Ericsson ConsumerLab)
      9. Estudio Anual de Audio Online 2019 (IAB Spain y nPeople)      
    10. «Marca 4.0 El impacto de la digitalización en la internacionalización y la gestión de marca» (Foro de Marcas Renombradas Españolas, ICEX e ICEMD)
    11. «An Introduction to Online Platforms and Their Role in the Digital Transformation» (OECD)
    12. Índice IESE Cities in Motion 2019 (Centro de Globalización y Estrategia del IESE)
    13. «The top 10 technologies for business transformation» (KPMG)
    14. Global Startup Ecosystem Report 2019 (Startup Genome)
    15. «The autonomous car: A consumer perspective» (Capgemini Research Institute)
    16. Anuario AC/E de cultura digital 2019. Tendencias digitales para la cultura. Focus 2019: Creación y autoría en la era digital (AC/E)
    17. La industria del videojuego en España. Anuario 2018 (AEVI)
    18. «Putting the Human First in the Future Home» (The Dock, Accenture)
    19. Future in the balance? How countries are pursuing an AI advantage – Insights from Deloitte’s State of AI in the Enterprise, 2nd Edition survey (Deloitte Insights)
    20. Digital identification. A key to inclusive growth. Full report (McKinsey Global Institute)
    21. «Vodafone IoT Barometer 2019» (Vodafone Business)
    22. «The future of work? Work of the future! On how artificial intelligence, robotics and automation are transforming Jobs and the economy in Europe» (Michel Servoz, Comisión Europea)
    23. «2018 full year report. Annual European Venture Capital report» (Dealroom.co)
    24. «Research futures. Drivers scenarios for the next decade» (Elsevier e Ipsos MORI)
    25. «The trends transforming mobility’s future» (McKinsey & Company)
    26. «Inclusive Deployment of Blockchain for Supply Chains: Part 1 – Introduction» (World Economic Forum)
    27. «Ethical AI: A Quick-Start Guide for Executives» (Altimeter, Prophet y Salesforce)
    28. Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2018. España (IAB Spain y PwC)
    29. «La gestión ética de los datos. Por qué importa y como hacer un uso justo de los datos en un mundo digital» (BID)
    30. «Travel is digital» (ISDI)
    31. Building a Better Working Europe. Unlocking Europe’s digital growth potential. EY’s Attractiveness Survey (EY)
    32. «The future of work in manufacturing. What will jobs look like in the digital era?» (Deloitte Insights)
    33. «Mapa de profesiones digitales 2019» (ISDI)
    34. «Measuring Tax Support for R&D and Innovation» (OECD)
    35. «Rethink, Reinvent, Realize. How to successfully scale digital innovation to drive growth» (Accenture)
    36. Informe de tendencias en ciberseguridad 2019 (ElevenPaths, Telefónica)
    37. «Consumer Loss Barometer. The economics of trust» (KPMG)
    38. «Connected Women. La brecha de género móvil 2019» (GSMA)
    39. «Digital Innovation. Seizing Policy Opportunities» (OECD)
    40. «Revolución de las competencias 4.0: Los robots te necesitan» (ManpowerGroup)
    41. «A definition of Artificial Intelligence: main capabilities and scientific disciplines» (European Commission)
    42. «Ethics guidelines for trustworthy AI» (European Commission) 

Fuente: Agencia Andaluza del Conocimiento

Contenido Original

Jornada TTAndalucía de transferencia de conocimiento en el sector agroalimentario

[ad_1]

Con motivo de la celebración los próximos 20 y 21 de junio de la segunda edición del Startup Europe Smart Agrifood Summit 2019 , evento líder en la industria de creación de ecosistemas de innovación en sector agroalimentario europeo, la Agencia Andaluza del Conocimiento en colaboración con la Red OTRI Andalucía y el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) , organizan una Jornada de Transferencia de Tecnología TTAndalucía en el sector agroalimentario.

El objetivo fundamental de dicha jornada es crear un foro de encuentro universidad-empresa destinado a profesionales, empresas, grupos y centros de investigación de este sector, donde mantendrán reuniones bilaterales de cara a establecer acuerdos de cooperación tecnológica relacionados con las últimas innovaciones del sector.

Las reuniones se organizarán en función de un catálogo de ofertas y demandas tecnológicas, de forma que las entidades participantes tendrán la oportunidad de insertar su perfil tecnológico y analizar este catálogo para seleccionar aquellos perfiles que les interesen. A partir de esta selección, se establecerán reuniones bilaterales entre instituciones, empresas, grupos de investigación e inversores para analizar las posibilidades de cooperación y de financiación a través de los distintos programas de ayuda al fomento de la I+D+i.

La jornada girará en torno a una serie de áreas temáticas concretas relacionadas con el sector agro como robótica, inteligencia artificial y sistemas predictivos; vehículos autónomos; big data; desarrollo ambiental y economía circular, seguridad alimentaria; tecnologías blockchain; cadena logística; nuevos negocios en agroalimentación; ciberseguridad en la cadena agroalimentaria; open data; sensorización y trazabilidad.

La participación en estos encuentros es gratuita y la inscripción permanecerá abierta hasta el próximo 4 de junio.

Las solicitudes de reuniones entre los participantes estarán disponibles hasta el 7 de junio.

Organizadores
Agencia Andaluza del Conocimiento
Palacio de Ferias y Congresos de Malaga (FYCMA)
Red OTRI Andalucía

Datos de Contacto
tt.aac@juntadeandalucia.es
Tel.: 955045811 / 955007497

Más información
Inscripciones

Lugar
Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Av. de José Ortega y Gasset, 201
29006 Málaga

[ad_2]
Contenido Original

AYUDAS CDTI A LA INVERSION Y EXPANSION PRODUCTIVA DE LAS EMPRESAS

Con el objetivo compartido de impulsar el desarrollo de la innovación y la industria, el Centro para el Desarrollo tecnológico Industrial (CDTI) y la Confederación de Empresarios de Andalucia, vamos a organizar un encuentro para facilitar el acceso a la financiación de los proyectos de I+D+i que tendrá lugar el próximo 4 de junio en la sede de CEA en Sevilla.

El CDTI viene desarrollando y ampliando su esquema de ayudas públicas para la financiación de actividades de I+D+i con el objetivo de facilitar la inversión de las empresas innovadoras. Dado que la actividad innovadora afecta tanto a actividades empresariales de medio y largo plazo como la I+D, así como a las de más corto plazo, como la inversión productiva y la expansión, el CDTI ofrece también una nueva modalidad de ayuda directa, mediante la concesión de ayudas parcialmente reembolsables para financiar actuaciones empresariales vinculadas a la adaptación e incorporación de equipos y tecnología, aplicación de diseño industrial, ingeniería de producto y proceso, aplicación de un método de producción o suministro nuevo o mejorado.

El objetivo es acercar la financiación pública a las actividades de inversión más recurrentes de las empresas innovadoras. La concesión de estas ayudas se realiza directamente desde el CDTI y la operación no lleva comisiones ni gastos adicionales salvo la elevación a público del contrato. Este instrumento financiero del CDTI presenta una alta flexibilidad en cuanto a las categorías de costes aceptados. Así, son financiables la adquisición de activos fijos nuevos, costes de personal, materiales y consumibles, contratación de servicios externos y subcontrataciones, gastos generales y costes de auditoría. La ayuda puede llegar a alcanzar el 85% del presupuesto total financiable del proyecto.

Para registrarse en el encuentro siga este enlace.

 

 

Contenido Original

Jornada "CÓMO PROTEGER TU NEGOCIO PARA HACER QUE SEA MÁS RENTABLE"

[ad_1]

CEVIPYME, iniciativa conjunta de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME), la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Cámara de Comercio de España, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa InnoCámaras, organizan la Jornada “Cómo proteger tu negocio para hacer que sea más rentable”. Durante la jornada conocerá de primera mano las mejores opciones para la protección de la Propiedad Industrial, Intelectual e Innovación, los conceptos clave acerca de marcas y nombres comerciales, así como la manera más eficaz de gestionar y rentabilizar dicha propiedad una vez obtenidos y registrados los derechos correspondientes. ​La jornada le permitirá compartir con otras empresas y con la Oficina Española de Patentes y Marcas sus experiencias en relación con la protección de las invenciones, marcas y diseños y su efecto sobre la capacidad innovadora de las compañías.

Fecha: 23 de mayo de 2019

Lugar:
Cámara de Comercio de Córdoba
Calle Pérez de Castro, 1 – 14003 Córdoba

Programa: vease archivo adjunto

[ad_2]
Contenido Original

EL BEI Y BANCA MARCH FACILITAN 340 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN PARA FINANCIAR A PYMES ESPAÑOLAS

En el marco del Plan de Inversiones para Europa, Banca March ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) unos acuerdos para conceder 340 millones de euros a pequeñas y medianas empresas y a firmas de mediana capitalización (‘midcaps’) españolas con la finalidad de apoyar sus inversiones.

El pasado 10 de mayo, la vicepresidenta del banco de la UE, Emma Navarro, y el consejero delegado de Banca March, José Luis Acea, firmaron dos acuerdos que permitirán a la entidad española proporcionar hasta 340 millones de euros de financiación para apoyar las inversiones de la pequeña y mediana empresa. Los acuerdos han sido posibles gracias al apoyo del Plan de Inversiones para Europa, conocido como el «Plan Juncker». Así, las dos entidades bancarias han unido fuerzas para facilitar la financiación para las pymes y midcaps españolas.
Por un lado, el BEI ha concedido a Banca March una garantía de 70 millones EUR sobre una cartera de préstamos ya existentes a empresas de mediana capitalización. Esta garantía permitirá a Banca March generar una nueva cartera de préstamos de hasta 140 millones EUR. Banca March dispone así de más recursos para fomentar las inversiones de las midcaps, especialmente las centradas en innovación y en proyectos que fomenten la acción por el clima. Por otro lado, el BEI ha otorgado a Banca March un importe de 100 millones EUR en financiación, que la entidad española complementará con otros 100 millones EUR adicionales dirigidos a aumentar la capacidad y el tamaño de la pequeña y la mediana empresa española.

 De esta manera, los dos acuerdos firmados permitirán que pymes y midcaps dispongan de 340 millones EUR en condiciones ventajosas, tanto en plazos de amortización como en tipos de interés.
Se espera que con estas ayudas se beneficien unas 130.000 pymes y empresas de mediana capitalización. En este sentido, el Plan Juncker, una de las prioridades absolutas de la Comisión Europea, constituye todo un éxito en tanto que España es uno de los países más beneficiados. Así, en 2018, las pymes españolas fueron las más beneficiadas de la Unión Europea en la financiación del BEI al acumular un total de 8.478 millones EUR.

 

Contenido Original

JORNADA NOVEDADES DE LA LEY DE MARCAS Actuaciones ante las falsificaciones (Jaén)

[ad_1]

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucia (IDEA) organiza, en colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas, (OEPM), la “JORNADA DIFUSIÓN NOVEDADES LEY DE MARCAS” dirigida a empresas y emprendedores.Colabora así mismo la Asociación para la defensa de la Marca (ANDEMA) y Diputación – Geolit. 

El objetivo de esta jornada de debate y formación es dar a conocer las novedades de la Ley de Marcas que ha entrado en vigor a principios del año.

Además tiene como objetivo concienciar sobre el problema de las falsificaciones en materia de Propiedad industrial así como informar sobre las actuaciones que se llevan a cabo en esta materia.
 

Inscripción: propiedadindustrial@agenciaidea.es

Asistencia gratuita.

Se adjunta programa de la jornada. 

Lugar:

GEOLIT Parque Científico y Tecnológico, S.A.
C/ Sierra Morena, manzana 11. Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados.
Mengíbar, 23620 Jaén
 

[ad_2]
Contenido Original

JORNADA NOVEDADES DE LA LEY DE MARCAS Actuaciones ante las falsificaciones (Málaga)

[ad_1]

Esta jornada tendrá lugar el próximo 05  de junio  de 2019, a partir de las 09:30 horas, en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga organizada por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucia (IDEA), en colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas, (OEPM), la Confederación de empresarios de Málaga (CEM) , la Cámara de Comercio , la Asociación para la defensa de la Marca (ANDEMA) y KPMG.

El objetivo de esta jornada de debate y formación es dar a conocer las novedades de la Ley de Marcas que ha entrado en vigor a principios del año, además de concienciar sobre el problema de las falsificaciones en materia de Propiedad industrial así como informar sobre las actuaciones que se llevan a  cabo en esta materia.

Lugar:
CEM Confederación Empresarial Malagueña
c/ San Lorenzo nº 20 Málaga CP 20091

Asistencia gratuita.

Para asistir al mismo le rogamos confirmación enviando un mensaje al correo electrónico: propiedadindustrial@agenciaidea.es  

Se adjunta programa del evento. 

 

[ad_2]
Contenido Original

Convocatoria IP4SME: apoyo financiero y de expertos para los servicios de valorización y protección de la propiedad intelectual (IP)

La Comisión Europea a través del proyecto IP4SME, proporciona apoyo financiero y de expertos para los servicios de valorización y protección de la propiedad intelectual (IP) para las PYME que hayan recibido el Sello de Excelencia a través del Instrumento PYME del programa de financiación europeo Horizonte 2020.

¿A quién va dirigido?

A Pymes que hayan obtenido el Sello de Excelencia de Instrumento Pyme desde 2016, procedentes de todos los países de la UE y asociados a COSME.

¿Qué financia?

Reembolso parcial de los costos asociados con el proceso de registro de la propiedad intelectual.

  1. Reembolso de la tarifa EPO: por cada solicitud de patente EPO, los beneficiarios recibirán el 75% de la tarifa EPO correspondiente con un límite de 2,500 EUR por solicitud de patente. Este servicio estará limitado a 5 aplicaciones por PYME.
  2. Reembolso de los honorarios de los abogados de propiedad intelectual: para cada proceso de solicitud de patente, los beneficiarios recibirán el 50% de los costos de sus abogados de propiedad intelectual hasta 2,000 EUR. Los abogados de propiedad intelectual deben tener derecho a actuar ante la EPO. No hay límite en el número de solicitudes para este servicio, pero cada aplicación debe estar asociada con un proceso de solicitud de patente único.

El valor máximo de la ayuda será de 15.000 EUR.

¿Cómo solicitar la ayuda?

Solicitar un reembolso financiero de los servicios de protección de propiedad intelectual y el soporte experto cubierto por IPA4SME es un proceso simple y directo. El proceso lleva entorno a 20 minutos y puede hacerse dese la siguiente página: https://ipa4sme.ems-carsa.com/

Plazo de presentación de solicitudes: convocatorias 2019

  • 1ª convocatoria:  7 junio 2019
  • 2ª convocatoria:  26 septiembre 2019
  • 3ª convocatoria:  9 diciembre 2019

Webinario explicativo

El próximo día 23 de mayo habrá un webinario explicativo para todas aquellas entidades que estén interesadas en esta iniciativa.

El registro está disponible a través de la página web siguiente: http://www.ipa4sme.eu/events/information-webinar-opening-call-ipa4sme

 

Fuente: Agencia Andaluza del Conocimiento

Contenido Original

Selección de Titulares de la UE (Del 6 al 10 mayo 2019)

Titulares actualidad europea

  • Presentadas cuatro candidaturas para albergar la sede de la Autoridad Laboral Europea

06/05 Cuatro Estados miembros propusieron al Consejo establecer la sede de la futura Autoridad Laboral Europea (ALE) en sus ciudades. En concreto, las ciudades presentadas fueron: Nicosia (Chipre), Sofía (Bulgaria), Riga (Letonia) y Bratislava (Eslovaquia). La propuesta de Reglamento relativa a la creación de una Autoridad Laboral Europea fue publicada por la Comisión Europea en marzo de 2018. En febrero de 2019, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional que fue adoptado formalmente por el Parlamento Europeo en la Sesión Plenaria celebrada el 16 de abril y se espera que sea refrendado por el Consejo en junio. Los objetivos del nuevo organismo consistirán en apoyar a los Estados miembros en la aplicación de la legislación europea en los ámbitos de la movilidad laboral y la coordinación de la seguridad social en toda la UE. Igualmente, facilitará la realización de inspecciones concertadas y conjuntas. Dichas candidaturas serán ahora evaluadas por la Comisión Europea; acorde a criterios de equilibrio geográfico, fecha de su creación una vez entre en vigor el Reglamento, y accesibilidad de la ubicación, entre otros. Posteriormente, la elección definitiva de la ubicación de la sede será sometida a votación en el Consejo el 13 de junio; debiendo adoptarse por acuerdo conjunto de los representantes de los Estados miembros. Más información.

  • Cumbre Informal sobre el futuro de Europa: debate sobre las nuevas orientaciones estratégicas de la UE para los próximos cinco años

09/05 Los 27 Estados miembros (sin Reino Unido) y las Instituciones europeas celebraron una Cumbre informal en Sibiu, Rumanía, para abordar los retos y prioridades de la UE del próximo ciclo institucional europeo (2019-2024); que comenzará tras las elecciones europeas de finales de mayo. En síntesis, los dirigentes presentes suscribieron una Declaración en la que reafirman su compromiso a favor de la unidad europea, la solidaridad conjunta, la protección del modo de vida, la democracia, y el estado de Derecho; así como centrarse en los asuntos importantes, en proteger el porvenir de la ciudadanía europea en el mundo globalizado, y lograr que Europa sea un “líder mundial responsable”. Asimismo, se analizó un primer borrador  propuesto por el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, sobre los ámbitos que deberían estructurar la nueva Agenda Estratégica que guiará la actividad legislativa de los próximos cinco años, y que se hace eco de la propuesta de la Comisión Europea presentada la semana anterior. En concreto, el borrador se estructura en cuatro apartados: 1) Proteger a los ciudadanos y las libertades, en áreas como la gestión fronteriza, lucha contra el terrorismo, la ciberseguridad, la inmigración, la reforma de la política de asilo europea y el espacio Schengen, o la salvaguarda del Estado de Derecho. 2) Contar con una sólida base económica, mediante un enfoque integrado. Al respecto, se señala: la movilización de las políticas clave para lograr dicho objetivo, como la profundización de la Unión Económica y Monetaria, el desarrollo de una estrategia industrial, e integrar más el mercado único; el fomento de la inversión; garantizar condiciones de competencia equitativas; y asumir plenamente la transición digital. 3) Construir un futuro más ecológico, justo e inclusivo, garantizando la transición e independencia energética, la inversión en movilidad; así como la promoción de la inclusión social y reducción de desigualdades a través de la cohesión; entre otros. 4) Promover los intereses y los valores de Europa en el mundo mediante la defensa de los intereses económicos, políticos y de seguridad europeos; el impulso a la inversión y cooperación en materia de defensa; el fomento del multilateralismo basado en normas y una política comercial sólida, ambiciosa y equilibrada. Por su parte, el Presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, indicó que España apuesta como prioridades por: la modernización económica y el desarrollo digital de la economía europea; que la UE siga liderando la transición ecológica; la justicia social mediante la cohesión social y el refuerzo de las políticas públicas de redistribución; así como la participación activa en la política exterior y la defensa del multilateralismo. Al término de la Cumbre, Tusk informó de que la Agenda Estratégica 2019-2024 será previsiblemente adoptada en el Consejo Europeo de 20 y 21 de junio; que irá precedido de un Consejo Europeo extraordinario el 28 de mayo para abordar las elecciones de altos cargos en las Instituciones europeas en el nuevo ciclo institucional. Más información

Jornada informativa y taller de preparación de propuestas para el Consejo Europeo de Investigación (ERC)

[ad_1]

El próximo 28 de mayo la Agencia Andaluza del Conocimiento celebrará en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) una jornada informativa sobre las convocatorias del Consejo Europeo de Investigación (ERC) dentro del Programa Marco Europeo de Investigación Horizote 2020.

El objetivo es presentar las convocatorias del próximo Programa de Trabajo (WP 2020) y, a continuación, en un pequeño taller de preparación de propuestas, profundizar en los criterios de elegibilidad y en los aspectos claves en la preparación y evaluación de una propuesta.

La jornada está orientada a investigadores que quieran conocer las posibilidades de financiación que ofrece el ERC y también a aquellos que ya estén preparando una propuesta para presentarla. Contará con la presencia de las expertas Esther Rodríguez y Lucía del Río, Puntos Nacionales de Contacto (NCP) para estas convocatorias.

Los proyectos financiados por el ERC pueden ser de cualquier área temática, siendo la excelencia científica el criterio fundamental de evaluación. Se trata de convocatorias ubicas dentro del pilar 'Ciencia Excelente' de Horizonte 2020 que están dirigidas a investigadores con una trayectoria destacada en su área y que desarrollen un proyecto de investigación novedoso, arriesgado y con gran potencial para generar nuevas áreas de conocimiento.

La inscripción a este evento es gratuita y podrá realizarse hasta el próximo 27 de mayo (12.00h).

El taller de preparación de propuestas estará dirigido específicamente a investigadores que estén preparando una propuesta o tengan una idea de proyecto esbozada. Las plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción y para participar en esta sesión será indispensable cumplimentar la ficha de idea de proyecto y enviarla a ines.mendez@juntadendalucia.es no más tarde del 24 de mayo (11.00h). Se enviará confirmación de aceptación.

Consulta la agenda del evento.

Más información:
Inés Méndez Majuelos
Tel.: 955 045 812
ines.mendez@juntadeandalucia.es

Duración: Una mañana

Lugar:
Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBiS
Campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot s/n.
Sevilla

Fecha límite inscripcion: 27 – 05 – 2019

[ad_2]
Contenido Original