Inicio / luis (página 660)

luis

Jornada de Transferencia de Tecnología Internacional en Alimentación – Murcia Food Brokerage Event 2019

[ad_1]

Los próximos días 14 y 15 de Mayo se celebrará en Murcia la VIII Edición de las Jornadas de Transferencia de Tecnología Internacional en Alimentación, “Murcia Food Brokerage Event 2019”, organizado por la Enterprise Europe Network a través del Centro de Empresa Europa SEIMED y apoyado por el Grupo Sectorial Agroalimentario. La Agencia Andaluza del Conocimiento, como socio de la Enterprise Europe Network a través de CESEAND (Centro de Servicios Europeos a Empresas Andaluzas), participa como co-organizador de esta jornada. Además, colaboran el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación y el Instituto Tecnológico Agroalimentario (AINIA).

La IX Edición de las Jornadas de Transferencia de Tecnología Internacional en Alimentación, “MURCIA FOOD BROKERAGE EVENT 2019”, es un evento de ámbito internacional donde se darán cita las últimas novedades en materia de Tecnología Alimentaría, y en el que empresas de diferentes países mantendrán reuniones bilaterales para establecer acuerdos de cooperación tecnológica relacionados con las últimas innovaciones en su sector.

De forma paralela a las jornadas se realizará el “IX Simposium Internacional sobre Tecnología Alimentaria”, un encuentro en el que tendrán cabida conferencias y presentaciones de las ultimas novedades del sector.

La jornada va dirigida a cinco áreas temáticas principales: 

    • Diseño higiénico de instalaciones y seguridad alimentaria
            ▪ Alérgenos
            ▪ Autentificación de alimentos, sistemas rápidos de control, etc.
    • Biotecnología
            ▪ Biosensores
            ▪ Nuevos Alimentos (probióticos, funcionales….)
            ▪ Aprovechamiento de subproductos en general, etc.
    • Tecnología de conservación. Envases activos e inteligentes
            ▪ Gases en estado supercríticos
            ▪ Envases activos y nuevos envases, otros.
    • Automatización y control de procesos
            ▪ Monitorización de un proceso, sensores, comunicación, robótica…
    • Economía Circular
            ▪ Minimización de pérdidas post cosecha
            ▪ Ciclo de vida
            ▪ Aprovechamiento de subproductos incluido el agua, etc.
            ▪ Eco diseño
            ▪ Otros temas de interés para el sector agroalimentario

La participación es gratuita y está abierta a empresas, universidades, centros tecnológicos e institutos de investigación de toda Europa, que ofrezcan o demanden tecnologías alimentarias avanzadas e innovadoras.

Datos última edición (2017)
– 404 entidades de 13 países participaron en 730 reuniones bilaterales.
– 425 perfiles de oferta y demanda tecnológica publicados

Si desea asistir a este evento, por favor, póngase en contacto con nosotros y le informaremos y asesoraremos sobre el registro y participación en los encuentros y las jornadas paralelas. 

El registro se realiza on-line a través de la página Web de las jornadas: https://murciafood2019.b2match.io/

La fecha límite para el registro y la inserción de los perfiles de oferta y demanda tecnológica es el 3 de mayo de 2019

El plazo de solicitud de reuniones bilaterales va del 1 de marzo al 7 de mayo 2019

Para más información:
Cristina Cabeza
Agencia Andaluza del Conocimiento
Enterprise Europe Network – CESEAND 
Tel: 955 045 811
Email: cristina.cabeza@juntadeandalucia.es

[ad_2]
Contenido Original

La Enterprise Europe Network estará presente en la 8ª Edición del Foro Transfiere

La Enteprise Europe Netwok, a través de su nodo andaluz CESEAND, estará presente un año más en el  Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Foro TRANSFIERE, que se celebra en Málaga los próximos 13 y 14 de febrero de 2019, con el objetivo de impulsar la innovación y la transferencia de tecnología y conocimiento a nivel internacional, así como la internacionalización.

La Enteprise Europe Netwok, que estará presente en la zona expositiva, concretamente en el stand A7, tendrá presencia en el programa general a través de la organización de una mesa centrada en casos de éxito y buenas prácticas en transferencia de tecnología y conocimiento. Esta mesa redonda tendrá lugar el día 14 de febrero en el Red Point de 10:00 a11:00.

Cultura de negocios japonesa

El nodo andaluz de la Enterprise Europe Network (EEN), organiza en el marco del Foro un encuentro de trabajo para facilitar la colaboración entre entidades andaluzas y japonesas. Este workshop tendrá lugar el día 13 de febrero de 8:45 a 13:00 en la Sala Multiusos nº5.

El encuentro, que se organiza junto al Centro para la Cooperación Industrial entre la UE y Japón, tiene como objetivo impulsar futuros acuerdos de transferencia de conocimiento y tecnología, y se enmarca en la necesidad que tienen las empresas europeas -especialmente las PYMEs- de información que les facilite el establecimiento de acuerdos y negocios con entidades niponas.

Servirá para tratar cuestiones variadas pero se centrará en aspectos eminentemente prácticas como la forma de fijar reuniones con empresas japonesas, el tratamiento y la recepción de las delegaciones de este país en Europa, o el mantenimiento de las relaciones y acuerdos establecidos a través de herramientas virtuales de comunicación, entre otras. Asimismo, se expondrán también cuestiones relacionadas con la propia cultura e idiosincrasia niponas, ayudando así a las entidades a que sus comportamientos sean percibidos positivamente por sus socios (la forma de intercambiar tarjetas de visita, el tipo de obsequios considerados adecuados, la correcta inclinación en el saludo, etc.). Todas ellas están consideradas de vital importancia para una correcta decodificación conductual y cultural, así como para el establecimiento con éxito de negocios y acuerdos de tipo diverso con entidades japonesas.

Fuente: propia

Contenido Original

Jornada informativa 'Instrumentos de financiación de CDTI para la cooperación tecnológica internacional Oriente Medio y norte de África'

[ad_1]

La Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) organizan el próximo 7 de marzo de 2019 una jornada informativa sobre “Instrumentos de financiación de CDTI para la cooperación tecnológica internacional Oriente Medio y norte de Áfica'.

El encuentro, que tendrá lugar en la sede del PTA, contará con la participación de Héctor González, coordinador de Programas Internacionales del CDTI y José Manuel Durán, delegado para el norte de África y Oriente Medio del CDTI. Estará presente también Lucia Díaz, de la AAC, quién explicará a los asistentes los servicios que ofrece el nodo andaluz de la Enterprise Europe Network (EEN), la Red Europea de Apoyo a las PYMEs.

El objetivo fundamental de esta jornada es presentar los programas e instrumentos de financiación para la cooperación tecnológica en Oriente Medio y norte de África, y está dirigida, fundamentalmente, a las empresas que estén interesadas en la cooperación tecnológica con ambas zonas..

Los participantes tendrán la oportunidad, además, de revisar sus propuestas con los responsables del programa en CDTI, previa solicitud. Para solicitar una reunión individual para la revisión de su propuesta, deberán cumplimentar la ficha idea de proyecto (max. 3 pág.) y adjuntarla junto con la inscripción antes del 4 de marzo (10h a.m.)

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 5 de marzo (12 a.m).

Para consultar la agenda de esta jornada pinche aquí.

Más información:

Pilar Robledo Villar

Tel.: 955 007 469

pilar.r.villar@juntadeandalucia.es

Lugar:

Parque Tecnológico de Andalucía (sede social)

Sala Nerja, 1ª planta

C/Marie Curie, 35

29590, Campanillas (Málaga)

[ad_2]
Contenido Original

Brokerage Event Farmaforum 2019

[ad_1]

Farmaforum 2019, Foro internacional de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica, Cosmética y Tecnología de laboratorio, celebra su sexta edición en Madrid los días 28 y 29 de marzo.  

En sus seis años de existencia, Farmaforum ha logrado consolidarse como el evento más importante de la Industria Farmacéutica en España, extendiendo su temática y compartiendo sinergias con la Industria Biotecnológica y la Industria Cosmética, mediante las áreas especiales  Biotechforum, Cosméticaforum y  Labforum.
Farmaforum se compone de un área de exposición y un amplio programa de conferencias, talleres y brindando además muchas ocasiones para el networking.
La Agencia Andaluza del Conocimiento, a través de la EEN (Enterprise Europe Network), coorganiza el Brokerage event.  Puede participar gratuitamente cualquier entidad interesada en colaborar con entidades españolas e internacionales del campo de Farmacéutico, Biofarmacéutico, Cosmética, Tecnología de laboratorio  y biotecnología sanitaria. 

El Registro debe hacerse a través de la plataforma on line https://farmaforum-2019.b2match.io/   donde  pueden insertarse los perfiles de cooperación y seleccionar reuniones bilaterales con los demás participantes.

Brokerage Event  29 de Marzo 2019 
    9:30-10:00 – Bienvenida – Registro de participantes
    10:00 – 15:30 – Bilateral Meetings 
    15:45 – Cierre del Farmaforum Brokerage Event 

Web https://farmaforum-2019.b2match.io/ 
Evento 10:00 h. to 15:30 h. March 29th 
Lugar de celebración Farmaforum 2019. IFEMA pabellón 8. Madrid 
Persona de contacto: María Fernández Santa Cruz Campos
email: maria.fernanadezsantacruz@juntadeandalucia.es

[ad_2]
Contenido Original

CURSO ONLINE “FINANCIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA PYMES”

[ad_1]

CURSO ONLINE “FINANCIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA PYMES”

La Unión Europea es el único organismo con recursos para ofrecer financiación en forma de subvenciones para entidades y empresas. El acceso y correcto aprovechamiento de estos recursos requiere disponer en las entidades y empresas de un conocimiento especializado que les permita presentar más y mejores proyectos europeos, aumentando su número de aprobación y, en consecuencia, su financiación.

APÚNTATE HASTA EL 24 DE NOVIEMBRE

[ad_2]
Contenido Original

CURSO: CÓMO PARTICIPAR EN LICITACIONES EUROPEAS

[ad_1]

CURSO: CÓMO PARTICIPAR EN LICITACIONES EUROPEAS

En un entorno de crisis como el actual, la búsqueda de nuevos mercados y la internacionalización son para muchas empresas dos estrategias ineludibles, casi obligatorias. A la hora de internacionalizarse, son muchos los aspectos a tener en cuenta: la cultura del país de destino, el idioma, la forma de trabajar, la legislación vigente, etc. Pero más allá de estos factores, la decisión sobre el modo de internacionalizarse y abrir nuevos mercados es lo decisivo. En este sentido, las licitaciones internacionales suponen una importante oportunidad para aquellas empresas que buscan proyectarse más allá de su propio territorio y sus mercados habituales con una inversión inicial reducida. Los proyectos financiados por organismos europeos están en continuo crecimiento a pesar de la coyuntura actual. Estas ayudas que se canalizan en muchos casos a través de licitaciones, veremos que ofrecen un amplio abanico de posibilidades para las empresas de bienes y obras o servicios, preparadas y dispuestas para competir con sus reglas de juego.

[ad_2]
Contenido Original

Seminario intensivo de preparación de propuestas para coordinadores de Reto 6 de Horizonte 2020

[ad_1]

La Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) y la Oficina Europea,  en colaboración con la Universidad de Sevilla, organiza el próximo 19 de febrero un seminario intensivo de preparación de propuestas para coordinadores de proyectos de Reto 6  "Europa en un mundo cambiante: sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas” dentro de Horizonte 2020, el Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación.

La actividad, de un día de duración y con un enfoque eminentemente práctico, está ideada para acercar las herramientas y aspectos clave -prácticos y teóricos-  a los participantes en esta convocatoria, ayudándolos a redactar propuestas competitivas y de éxito. 

Está dirigida, principalmente, a aquellas personas que estén preparando propuestas para las próximas convocatorias de Reto 6  y tendrán prioridad los proyectos coordinados. Pueden participar investigadores que desarrollen su actividad en grupos y centros de investigación,universidades, empresas, consultoras, organismos de promoción, administraciones públicas, etc.

El seminario será impartido por las dos Puntos Nacionales de Contacto (NCPs) de Reto 6, Rocío Castrillo Cancela, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y Carolina Rodríguez Bollain, de la Agencia Andaluza del Conocimiento.

El desarrollo de la jornada comenzará con un simulacro de evaluación de propuestas donde los participantes vivirán 'in situ' una simulación del proceso en el que la Comisión Europea evalúa, con la simulación de la evaluación de dos propuestas reales de una convocatoria H2020 anterior. A continuación, se presentará el taller de preparación de propuestas de Reto 6 a cargo de las NCPs del programa, donde se incluirán recomendaciones prácticas en cada una de las partes de la plantilla de H2020.

Para solicitar la inscripción a este seminario será necesario enviar completada la ficha de solicitud de inscripción a sociedades.aac@juntadeandalucia.es. El número de plazas a este taller es limitado y el plazo de inscripción finalizará el 14 de febrero.  La jornada tendrá lugar en la Universidad de Sevilla (ubicación por concretar) 

Consulta aquí la agenda de la actividad.

Más información:
Antonia Loza
Tel.: 955 007 483
sociedades.aac@juntadeandalucia.es

 

[ad_2]
Contenido Original

Selección de Titulares de la UE (Del 28 enero al 1 febrero 2019)

  • Diálogo Monetario: intervención del Presidente del Banco Central Europeo. Más información
  • Los colegisladores llegan a un acuerdo sobre la Directiva relativa a la compraventa de bienes . Más información
  • Brexit: La UE reitera que el Acuerdo de Retirada no se renegociará y presenta nuevas medidas de contingencia. Más información
  • El Consejo adopta su posición sobre las normas para facilitar la movilidad transfronteriza. Más información
  • La Comisión presenta un documento de reflexión sobre una Europa más sostenible de aquí a 2030. Más información.
  • Alcanzado un acuerdo en materia de protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con exposición a agentes carcinógenos y mutágenos. Más información.
  • Brexit: la UE adapta las normas de eficiencia energética para actualizar las cifras de consumo a 27. Más información.
  • Eurostat: últimos datos sobre renta per cápita, PIB y desempleo en la UE y la zona euro. Más información
  • Entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón. Más información

Webinar – Normativa Food Safety Preventive Controls Alliance – Ley FSMA/FDA de EE.UU

[ad_1]

Webinario sobre (Food Safety Preventive Controls Alliance – Ley FSMA/FDA de EE.UU)

CONTEXTO

La nueva Ley estadounidense FSMA/FDA, establece por primera vez un conjunto de estándares mínimos basados en los controles preventivos, el análisis de riesgos y la seguridad alimentaria.

Su obligado cumplimiento, desde septiembre de 2016 (con periodos transitorios para las empresas de menor tamaño), afecta a TODAS LAS EMPRESAS que fabriquen, manipulen, almacenen, procesen o envasen alimentos o suplementos dietéticos de consumo humano. 

Dentro de este amplio sector, quedan sujetas a esta nueva normativa no sólo las empresas de los Estados Unidos, sino también las extranjeras, implicadas en operaciones comerciales con este país, uno de los principales destinos de las exportaciones españolas y andaluzas.

La nueva Ley obliga a estas empresas a disponer de un conjunto de documentos basados en la legislación federal de los EE.UU que deberán ser elaborados y/o supervisados por un PCQI (Persona Acreditada en Controles Preventivos), según lo indica la sección § 117.4 (§ 117.180 (c)) de la FSMA.

La Ley FSMA obliga también a todas las empresas a verificar el cumplimiento de su contenido por parte de sus proveedores de ingredientes, alimentos o materiales en contacto con los alimentos y suplementos dietéticos.

Las empresas más grandes, definidas como mayores a $ 500,000 en ventas anuales de productos brutos anuales (tres años), tienen 2 años a partir de la fecha efectiva de la regla para cumplir con la regulación (o sea, 27 de noviembre del 2017).
Las pequeñas empresas, definidas como mayores a $ 250,000 pero menos de $ 500,000 en ventas anuales de productos anuales (tres años), tendrán 3 años a partir de la fecha efectiva de la regla para cumplir con la regulación, ( o sea hasta 27 de Noviembre del 2018)

La Cámara de Málaga en colaboración con el Consejo Andaluz de Cámaras, ofrece a las empresas la posibilidad acreditar a una persona como PCQI, tras participar y superar satisfactoriamente estos talleres que serán impartidos por una “Lead Instructor” del FSCPA.

Esta acción se desarrolla de acuerdo con un “currículo estandarizado” para capacitar a la persona autorizada en controles preventivos de seguridad alimentaria para seres humanos:

Introducción al Curso de Controles Preventivos

Desarrollo de un Plan de Seguridad Alimentaria

Los programas de requisitos previos y buenas prácticas de la industria

Riesgos de Seguridad Alimentaria químicos, físicos, ambientales y económicamente motivados

Análisis de Peligros y controles preventivos

Control de Proceso Preventivo y Análisis de Riesgos

Control Preventivo de Alimentos Alérgenicos

Control Preventivo Saneamiento

Control Preventivo Cadena de Suministro

Procedimientos de verificación y validación

El mantenimiento de registros

Plan de Recuperación

PONENTE

Dña. Tania A. Martínez, Lead Instructor para el FSPCA Preventive Controls for Human Food Course
Abogada con experiencia acreditada de más de 25 años en estos temas en EE.UU.

[ad_2]
Contenido Original

Hoy entre en vigor del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón

 

El acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y Japón, firmado el 17 de julio de 2018 entre ambas partes, entra en vigor a partir de hoy, 1 de febrero de 2019. Dicho Acuerdo, establece una zona de libre comercio que abarca más de seiscientos millones de personas, un tercio del PIB mundial y cerca del 40% del comercio mundial. En concreto, contribuye a la apertura del mercado japonés, a la reducción de las barreras comerciales y a la promoción de los estándares europeos. Suprimirá la gran mayoría de los aranceles sobre los productos europeos exportados a Japón, estimados en 1000 millones de euros anuales. En este sentido, una vez que el acuerdo se aplique plenamente, se prevé un incremento de las exportaciones de un 34% para la UE y 29% para Japón, según datos de la Comisión Europea. Además, Japón abrirá su mercado de contratación pública, en particular el ferroviario, a la competencia europea y se liberalizarán el comercio electrónico, el transporte marítimo, los servicios postales, la energía y las telecomunicaciones. Asimismo, es la primera vez en un acuerdo de asociación económica que se incluye un capítulo específico para que las PYME puedan aprovecharse mejor del mismo. Finalmente, reforzará normas esenciales, como la protección de las indicaciones geográficas, la propiedad intelectual o la competencia leal.

Desde el punto de vista empresarial es un gran logro s un logro para la Unión Europea como  BusinessEurope resaltó, además de demostrar la capacidad de la UE y de Japón de permanecer abiertos al libre comercio, moderno y basado en normas, frente a tendencias proteccionistas.

Contenido Original